Un pequeño espacio donde encontrar, descubrir y recordar los mejores singles de indie pop editados entre 1985-1994.
6 oct 2019
Aspidistra 'Cradle'
A1-. Demand Better Protection listen / download
B1-. Cradle listen / download
año: 1992
sello: Fluff Records
referencia: honey five
Cuando uno anda espeso y trata de entontrar la luz, por más que lo intente, lo único que va a conseguir es encontrar agujeros sin fondo, caminos infinitos o espirales en bucle. Algo parecido es lo que me ha sucedido a mi hoy tratando de buscar un nuevo single del que hablar.
Debo reconocer que no ando sobrado de muchos discos brillantes por mostrar en el blog, aunque creo que todavía tengo material para seguir algún añito más (sobretodo al ritmo de tortuga que llevo) y por el camino espero también poder conseguir alguno de esos maravillosos singles que ansío tener.
Mientras tanto, iré tirando de esos 7" que han pasado desapercibidos y sin hacer ruido por mi colección y que rara vez han sonado en el tocadiscos de casa. Algunos tan desconocidos como éste de una banda escocesa de Perth que unicamente grabó tres singles, dos en este pequeño sello de Leicester donde también se publicaron cosas de Boyracer o Hood y el primero que les publicó el sello Lust Recordings, hogar de Lavender Faction o St. James Infirmary.
Al ir a buscar información de la banda, con lo primero que me topo para variar, es Cloudberry, el blog de mi amigo Roque... buscando información de la banda también! eso sí, no debió indagar mucho porque en la siguiente búsqueda que hice dí con un blog de shoegaze en francés en la que hablan algo del grupo y de sus tres referencias. Mencionan la minúscula y emergente escena shoegaze emergente en el norte de Inglaterra junto con grupos del también sello Lust como Feral, Mr. Peculiar o los más famosetes Lavender Faction. Este es un sello al que tenía un poco de manía cuando lo conocí y únicamente compré en su día el maravilloso single de St. James Infirmary 'Angelkagool'. Sin embargo escuchando ahora el single de Aspidistra me doy cuenta que está bastante bien, más pop y más cuidado que éste que hoy comento, sobretodo 'Sunrise' e 'Ignite'.
El tercer y último 7" del grupo que podéis escuchar aquí es el más oscuro, espeso, misterioso y difícil de digerir y no sólo por los ¡siete! minutos que dura cada una de las canciones. 'Demand Better Protection' tarda unos segundos en arrancar y cual película de terror entremezcla sonidos diabólicos con guitarras amenazantes, la voz aparece poco y cuando lo hace se inserta susurrante entre lo que parece un apocalipsis de sonidos maquiavélicos. Tal saturación de sonidos durante siete minutos se hace difícil de sobrellevar y creo que sólo los muy amantes del shoegaze extremo podrán disfrutar de ello. Algo que no cambia mucho con la cara B, 'Cradle, todo me traslada a sonidos sacados de un garaje destartalado en las afueras de un pueblo máldito, historias macabras contadas mientras llueve a mares, herramientas punzantes usadas como instrumentos o a gritos de terror. En definitiva, shoegaze durillo de llevar de un grupo que probablemente no volveré a escuchar nunca.... o sí.
30 sept 2019
The Sacred Hearts 'Love Bomb EP'
A1-. Love Bomb listen / download
A2-. Tonight listen / download
B1-. Miss Pitiful listen / download
B2-. Made a Fool of Love listen / download
año: 1990
sello: Teatime Records
referencia: Tea 09
Para cerrar Septiembre recupero un disco de otro de mis queridos sellos independientes, de los primeros que conocí, y que albergaba algunos de los grupos que más me entusiasmaron en mis primeros pasos dentro del indie pop (The Driscolls, Mousefolk, The Candy Darlings...).
A diferencia de otros catálogos más afines a grupos edulcorados o efervescentes, TeaTime Records acoge grupos más cercanos al pop británico de guitarras de toda la vida, mezclando sonidos 60s, garage, mod, britpop (incluso antes de aparecer como tal) pero sin perder el punto indie pop que caracterizaba a todos los grupos de aquella escena.
La verdad es que The Sacred Hearts no fueron de mis favoritos del sello pese a ser los más prolíficos en su carrera con un par de Lps y 4 singles. Y de hecho, sus componentes Colin Leach y Mark Le Gallez ya habían publicado previamente un puñado de discos con su anterior banda The Risk. Ya en 1990 y como The Sacre Hearts publicaron éste primer 7" que recoge 4 canciones llenas de energía, contundencia y típico sabor británico.
'Love Bomb' es un temazo contundente por los cuatro costados y que rezuma aroma a pub, cervezas y sudor. Sus guitarras son arrolladoras, machaconas por momentos y más cercanas a una gran banda de rock que un pequeño grupo independiente.
'Tonight' no se aleja demasiado de esas guitarras afiladas o incluso las acrecenta, con un pequeño guiño al Shake Some Action de los Flamin' Groovies al comienzo y a mitad de la canción y que por momentos también me trasladan a unos Husker Dü más comedidos.
En la otra cara 'Miss Pitiful' cambia de registro completamente, se cambian las guitarras agresivas por la melodía, la voz suave de Christine dota a la canción de una dulzura que no habian mostrado antes y completan la que para mí es la mejor canción del single.
Y para cerrar, 'Made a Fool of Love', otra explosión de guitarras poderosas que bebe de las fuentes del powerpop más clásico. Otra gran canción más limpia y amigable que las de la primera cara y que nos hace despedir el disco con un buen sabor de boca.
Como curiosidad, me doy cuenta de que la dirección de contacto del grupo está ubicada en la paradisíaca isla de Guernsey, situada en el Canal de la Mancha a medio camino entre Normandía y el Sur de Inglaterra, pocos grupos creo que habrán salido de allí....
11 sept 2019
Wimp Factor 14 'One For The Record Books'
A1-. One For The Record Books listen / download
A2-. Rebuilding Europe listen / download
año: 1993
sello: Four-Letter Words
referencia: FLW 006
Para esta entrada preotoñal, 7iete Pulgadas vuelve a adentrarse en las catacumbas más alejadas del colorido mundo del indie pop hasta llegar al final de un laberinto donde se encuentra este minúsculo sello/fanzine de San Francisco del que ya se ha hecho referencia en un par de ocasiones anteriormente, llamado Four-Letter Words.
Alejado de preciosas portadas, sonidos limpios e imagen glamurosa, los singles de este sello se caracterizaban por sus austeras portadas de papel, sus contraportadas monocolor selladas a mano y su vinilo grabado por una sola cara. Los grupos que han pasado por su catálogo tampoco están en la élite del virtuosismo musical, algunos de ellos fueron asiduos en sellos igual de atípicos como Bi-Joopiter o Little Teddy Recordings (McTells, The Bartlebees) o en clásicos de la escena americana como K Records o Bus Stop Label (Allen Clapp, Honeybunch, Tiger Trap).
Gracias a la generosidad y amabilidad su fundador, Clint Barnes, pude conseguir éste y otros singles del sello hace unos cuantos años ya y hoy recupero el de un grupo no muy conocido que apenas sacó un puñado de singles y un Lp en el sello Harriet Records, Wimp Factor 14.
'One For The Record Books' parece una maqueta grabada en la habitación de su casa, cruda, desnuda y enlatada pero encantadora a la vez. Un cruce entre la ingenuidad de Jonathan Richman y la sencillez de Allen Clapp. 'Rebuilding Europe' es incluso más casera y minimalista, acompañados unicamente de un ukelele y un casiotone construyen una pseudocanción que no se si llega siquiera al mínimo de los estándares para ser considerada como tal.
Sea como sea, Wimp Factor 14 no son un grupo cuya música sea fácil de consumir y así lo demuestran en su corta discografía mezclando su indie folk americano, con un pop de juguete o con el indescifrable estilo que a veces acompaña a grupos como Beat Happening, Bunnygrunt o The Pastels.
Posteriormente su cantante sacó adelante su nuevo proyecto con los más conocidos Vehicle Flips mientras que Gary Miklusek y Jeff Fell pasaron a formar parte de los más queridos por la escena indie pop americana Tullycraf.
22 ago 2019
The Becketts 'The Most Beautiful Girl in Town / Red Harvest'
A1-. The Most Beautiful Girl in Town listen / download
B1-. Red Harvest listen / download
año: 1989
sello: Fabulous Records
referencia: FAB 1
Ejem... Antes que nada, pediros disculpas por el retraso en escribir, debí haberlo hecho antes de irme de vacaciones y ahora que vuelvo me veo en la obligación de hacerlo cuanto antes. Por otro lado, así me resulta más fácil ya que después de unos días de relax campestre me apetece recuperar uno de los discos que me traje de mis minisúpervacaciones londinenses unos días antes. Unos días en los que disfruté de una compañía inmejorable, un gran concierto de Bv's, paseos interminables, un poco de turisteo y buenos pubs dónde tomar una cerveza (o varias). Como es costumbre, no dejé pasar la oportunidad de visitar alguna de las clásicas tiendas de discos que siempre suelen dejar alguna sorpresa (cada vez menos bien es cierto) y esta vez no iba a ser menos.
Uno de los discos que se vinieron a Madrid fue este single de The Becketts, grupo británico de finales de los 80 que probablemente no sea de los más conocidos ni de los mejores de la época, pero que nos dejó alguna canción interesante. No tan guarretes como Bachelor Pad o Groove Farm, menos acelerados y divertidos que The Wedding Present, melodías y guitarras menos cristalinas que The Close Lobsters, por momentos parecidos a 14 Iced Bears, pero al final creo que tienen un pequeño toque de cada uno de ellos.
Ni que decir tiene que conocí a The Becketts gracias al gran Miguel (¡cómo no quererle!) y su programa semanal dentro de Secuencias ya hace 30 años y cuál ha sido mi sorpresa el descubrir que la cara B de este disco es una de las canciones que tenía perdida y mal identificada en una de esas cintas en las que grababa todo lo que ponía (de hecho tenía puesto el título del single en lugar del de la canción) y la verdad es que me ha hecho mucha ilusión escucharla de nuevo :-).
La cara A del 7" ya la conocía porque aparecía en su Lp de debut 'Lust', disco cuya portada dio que hablar porque en ella aparecía una borrosa foto ampliada de las partes íntimas de Madonna. Dejando de lado la anécdota, 'The Most Beautiful Girl in Town' es una canción que va ganando con el paso de los segundos, comienza impredecible y un poco angustiosa, para posteriormente dar un giro vertiginoso de 180º para tomar protagonismo las guitarras afiladas (muy Weddoes), las pausas medidas y la voz grave y distorsionada de Michael Chinaski. Son más de cinco minutos de pop ruidoso con un minuto final explosivo que no te deja indiferente.
La cara B tira más por los derroteros del jangle pop, con unas guitarritas iniciales que no hacen más que presagiar una gran canción. Coros, juegos de voces, guitarras más cristalinas de lo habitual y unas melodías más cercanas a Bob o The Close Lobsters que a bandas más 'sucias' y aceleradas. Probablemente 'Red Harvest' sea su mejor canción, ya que pese a tener un par de Lps (sobretodo el segundo, Myth) y varios singles, la mayoría de sus canciones flojean bastante.
En definitiva uno de esos grupos de segunda fila que te enganchan con un par de canciones pero que no tienen una trayectoria brillante, pese a todo les guardo un gran cariño más que nada por el recuerdo de esas cintas grabadas de la radio cualquier jueves de 1989-90 a las 9 de la noche....
5 jun 2019
Dolores Haze 'Birthday'
A1-. Birthday listen / download
B1-. She's Heavenly (acoustic) listen / download
año: 1993
sello: Sunday Records
referencia: Sunday 022
Retomo las entradas en el blog con el siempre interesante comodín de Sunday Records (13 veces han pasado ya por 7iete Pulgadas). Aprovechando la reciente liquidación de stock de parte del catálogo de sus últimas referencias, probablemente las más flojas, pude hacerme con algunos de los huecos que tenía en su discografía. Como ya he mencionado alguna vez, he sido muy fan de casi todas los singles del sello, y ya sólo por los discos de The Fat Tulips, Bulldozer Crash y They Go Boom merecen coronarse como uno de los sellos estandarte dentro del circuito indie pop de principios de los 90. Todo ello pese a que, al igual que otros sellos como el propio Elefant, sucumbieron al noise de principio-mediados de la década en el cual aparecieron como setas multitud de bandas unas con más calidad y acierto que otras lo cual hace que algunos de sus discos sean prescindibles.
En el caso de Dolores Haze, se da la curiosidad de que sus dos únicas referencias fueron grabadas para Sunday Rds. y Elefant, dónde curiosamente también grabó el anterior grupo de su líder Jon Hardy, The Pristines. Ambos grupos practicaban un noise elegante, digno de los grupos shoegaze más emblemáticos de Sarah Records como Secret Shine o Brighter.
Esta banda de Coventry de la que apenas hay información, aparte de elegir unas portadas muy feas para sus discos, por el contrario cuidaba mucho sus composiciones como se puede apreciar en la que abre este single, 'Birthday', una canción brillante que opta más por el dreampop melancólico que por el ruido. Sus casi 6 minutos nos acercan un poquito a esos sonidos que unos años antes ya nos contagiaban grupos como Slowdive o Pale Saints.
La cara B es un tema acústico que probablemente no recoja toda la esencia del grupo pese a que resulte agradable de escuchar. Misteriosa, pausada, íntima... 'She´s Heavenly' es una bonita canción que quizá se recree demasiado en un bucle del que parece que nunca saldrá.
Aparte de estos dos singles, el grupo también grabó alguna canción en recopilatorios del sello americano y otros como la interesante 'The Window song' que se puede escuchar en su bandcamp junto con otras dos canciones que por lo visto regrabaron tras su fugaz regreso en 2011.
Si os apetece echar un vistazo por la web del sello, quizá todavía podáis encontrar alguno de esos singles por los que merece la pena gastar un puñado de euros y disfrutar de preciosas canciones de The Proctors, Slumber, Mrs. Kipling, Bulldozer Crash... así como algún otro disco que distribuyen de sellos americanos (Parasol, Bus Stop Label, Mud...). Tampoco debéis olvidar las recientes aportaciones al sello de The Memory Fades, Red Sleeping Beauty o L I P S.
29 abr 2019
The Lilac Time 'Black Velvet'
A1-. Black Velvet listen / download
B1-. Black Dawn listen / download
año: 1988
sello: Fontana
referencia: LILAC 4
Para cerrar este convulso, cambiante y anómalo mes de abril voy a recurrir al siempre reconfortante pop clásico y elegante proveniente de uno de los muchos grupos británicos que lo practicaban a mediados de los 80. En honor al comienzo (en lo que a clima se refiere) de la primavera, la floración de arbustos y árboles y el colorido de esta estación, el grupo elegido es el formado por los hermanos Duffy, The Lilac Time.
El precioso nombre escogido proviene de la letra de la canción 'River man' de Nick Drake y ciertamente que sus canciones hacen honor a él. El single hoy comentado es el cuarto y último escogido de su Lp de debut publicado para el desconocido sello Swordfish Records y reeditado al año siguiente por Fontana.
Debo decir que conocí al grupo cuando ya eran un poco más conocidos incluso fuera del circuito independiente con la publicación de su segundo Lp 'Paradise Circus' en 1989. Un disco repleto de interesantes canciones, la perfección de 'American eyes', la delicada 'Work for the weekend', la pizpireta 'The girl that waves at trains' , los ramalazos folk de 'The days of the week' o la sutileza de 'The rollercoaster song'. Un disco imprescindible si tus gustos van de la mano de Lloyd Cole and the Commotions, Fantastic Something, Martin Stephenson & the Daintees, Hurrah!, The Trashcan Sinatras o Microdisney.
'Black Velvet' da el pistoletazo de salida, no sólo a este single (de limitada edición navideña), sino a su homónimo Lp de debut. Mucho más calmado e intimista de lo que fue su segundo trabajo, nos encontramos con una canción sorprendentemente pausada para abrir un disco, pero no por ello exenta de magia y melancolía. La frágil voz de Stephen junto con la ensoñadora melodía crea una atmósfera perfecta para degustar cual exquisito manjar. La cara B no aparece en ningún trabajo de The Lilac Time excepto este single y el recopilatorio 'Compendium'. Igual de delicada que la anterior aunque quizá más lánguida, recurre a pinceladas de harmónica lo que consigue que te sitúes en la típica escena de western donde las bolas ruedan por el desierto mientras los buitres acechan al perdedor del duelo.
Indudablemente no es un single tan agradecido como los predecesores 'Return to yesterday' o 'You've got to love', pero ofrece algo distinto con un magnetismo especial que lo hace igual de maravilloso.
La carrera de The Lilac Time fue bastante prolífica con 7 Lps a sus espaldas alternados con otros 7 en solitario de Stephen Duffy y en todos ellos podrás encontrar preciosas canciones que te alegrarán esta primavera.
31 mar 2019
The Waking Hours 'What You Don't Know'
A1-. Whay You Don't Know listen / download
B1-. I'm Falling Down listen / download
año: 1992
sello: Elefant Records
referencia: ER-113
En el año del 30 aniversario de Elefant Records, no podía dejar de hacer llegar mis felicitaciones publicando en el blog uno de los más de 350 singles editados por el sello indie pop nacional por excelencia.
Ya son unas cuantas las referencias paquidérmicas que han pasado por aquí, muchas de ellas alabando su labor dentro del panorama independiente nacional, con lo que no volveré a repetirme y esta vez incidiré más en la variedad y eclecticismo del sello.
Lo que comenzó siendo un minucioso trabajo de arqueología musical dentro del incipiente movimiento indie pop en las islas británicas, se convirtió en un amplio abanico de estilos, nacionalidades y formatos que terminó por acaparar a lo más selecto del POP en el más amplio sentido de la palabra. Tras editar casettes con demos de minúsculos grupos surgidos en los pueblos más remotos del Reino Unido, desconocidos para el 99,99% del público, el siguiente paso fue plasmar esos descubrimientos en vinilo de 7", dejando alguno de los momentos más recordados del sello (Home & Abroad, Panda Pops, Po!, Rileys, White Town...).
Ya avanzando en los 90 y con el surgimiento del noise pop en España, se fueron intercalando los últimos coletazos del indie pop con los emergentes grupos de 'melenudos ruidosos'. De todo áquel movimiento apenas 3 o 4 grupos llegaron a consagrarse a nivel comercial, Los Planetas y Automatics son dos ejemplos claros. Entre medias, algo de relleno, también se intercalaron otros estilos que van desde el powerpop al dreampop, pasando por la electrónica, sixties, ye-ye, shoegaze... prácticamente todos los estilos derivados de una base pop han tenido su cabida en Elefant.
Por eso, aunque ahora pueda parecer que un grupo como The Waking Hours no tendría cabida en su catálogo, en esos primeros 90 no fueron los únicos grupos del estilo en publicar algo, ahí estaban también The Sneetches, Home and Abroad, The Technical Jed...
Este single en concreto es una colaboración con el sello americano Brilliant Records que también publicó discos de Ropers, Fudge o los mencionados The Technical Jed. 'What you don't know' es una elegante canción con tintes power pop, con sus coros, sus medios tiempos, estribillo juguetón... un caramelo para los amantes del género.
La cara B, 'I'm falling down' es más pop, recordando por momentos a grupos más clásicos del pop como Aztec Camera o Beautiful South, pero no se olvidan de los coros y melodías más típicas en grupos americanos.
Posteriormente el grupo publicó un segundo single igual de bueno para Elefant , pero a partir de ahí ya les perdí la pista y únicamente sé que sacaron 3 Lp y un puñado de singles que no he tenido la suerte de escuchar.
Sea con discos como éste o con cualquiera de los publicados en estos últimos 30 años. desde aquí mando un aplauso grande a Elefant Records y que sean muchos más.
3 feb 2019
The Parachute Men 'If I Could Wear Your Jacket...?'
A1-. If I Could Wear Your Jacket...? listen / download
B1-. Burguess Meredith listen / download
año: 1988
sello: Fire Records
referencia: BLAZE 30
Aparentemente pocos motivos puede tener alguien para ir de vacaciones a Leeds, aunque solamente sea por un par de días. Sin embargo, hace un par de años y aprovechando su cercanía con Nottingham, allí me planté con la inicialmente única intención de visitar el estadio del Leeds United (el mítico y centenario Elland Road), la estación de tren de la ciudad y la sala de conciertos donde poder disfrutar de buenos conciertos (luego descubría que aparte de eso hay sitios chulos que ver, galerías, abadías, su preciosa biblioteca, el canal...). Lo de los conciertos era obvio pues tocaban algunos grupos que posteriormente vería en el Indietracks, lo del estadio para un amante del fútbol británico como yo es casi una obligación, y más teniendo en cuenta que en ese campo dieron clases jugadores tan elegantes y carismáticos como los escoceses Gordon Strachan y Gary McAllister, leyendas como Gary Speed o Gary Kelly y otros cuyo paso fue efímero pero muy productivo como Eric Cantona o JF Hasselbaink. Actualmente están jugando la Championship y luchando codo con codo con otro clásico como el Norwich City por ascender a la Premier League tras 15 años de ausencia y coincidiendo con el año de su centenario. De la mano de Bielsa y un equipo muy joven es probable que lo consigan.
Lo de la estación de tren no va asociado en este caso a la belleza habitual de las estaciones ferroviarias británicas, más bien fea en este caso, sino al significado que tiene al coincidir con el título de uno de las canciones más significativas del grupo que hoy ocupa el espacio de 7iete Pulgadas, The Parachute Men.
Leeds es también la cuna de grupos a los que tengo un gran cariño y predilectos de esta casa como Girls at our Best!, The Pale Saints, The Wedding Present, The Manhattan Love Suicides..., y por supuesto el grupo liderado por Fiona Gregg, The Parachute Men.
En España fue relativamente fácil descubrirlos, ya que si sumamos al éxito mediático que tuvieron grupos con chica al frente como The Primitives, The Darling Buds, TransvisionVamp o The Sundays el hecho de que el sello para el que grababan (Fire Records) fuese editado aquí por Producciones Twins junto a grupos de la talla de The Close Lobsters, The Blue Aeroplanes, Pulp o Perfect Disaster les dio mayor visibilidad. En concreto el álbum recopilatorio The Great Fire of London fue una oportunidad para que se diesen a conocer un puñado de grupos que por entonces emergían con fuerza en las islas.
Curiosamente la canción con la que contribuían los de Leeds era una inédita que a día de hoy sigue sin aparecer en ningún otro disco, 'My Flamingo'. Y pese a que su disco de debut (The Innocents) está repleto de grandes canciones como 'Sometimes in vain', 'The Innocents', 'Maybe If I'd said', 'Goodbye'... mi canción favorita de ellos es la grandiosa 'If I Could Wear Your Jacket...?' que hoy protagoniza la entrada del blog.
Tras un comienzo misterioso, intenso, intrigante... la canción arranca directamente con su explosivo estribillo If I Could Wear Your Jacket...?, todo es apabullante en estos casi cuatro minutos de canción, la voz de Fiona, las guitarras Closelobsterianas, incluso la pausa a mitad de canción llena más que 100 guitarras. Sin duda esta es una de mis canciones favoritas de la época.
La cara B se trata de un tema en directo, 'Burguess Meredith', que también aparece en los extras de la edición en cd de su primer disco. No se desvía un ápice de lo que el grupo ofrece en su disco de presentación, donde predomina por encima de todo la poderosa voz de Fiona aunque en esta ocación la canción no es tan directa y tiene altibajos.
Evidentemente os recomiendo como imprescindible su primer Lp (fácil y barato de conseguir) y recordad que la edición en cd incluye este single. Os dejo con el único vídeo oficial del grupo, Leeds Station...
23 dic 2018
The Silly Pillows 'Equilibrium ep'
A1-. Equilibrium listen / download
A2-. Daisy Sunglsses listen / download
B1-. Lacing Up My Sneakers listen / download
B2-. Love On The Marginal Way listen / download
año: 1994
sello: Perfect Pop Records
referencia: POP 14
12 años de 7iete Pulgadas, 12 años repitiendo el mismo patrón con pocos cambios, 12 años contando mis historias acompañando a un puñado (ya 238) de singles de una década difícil de repetir, 12 años con altibajos emocionales, 12 años muy bonitos con momentos increíbles y otros más tristes, y para rematar, un aniversario que siempre coincidirá con este máldito mes en el que se recopila lo vivido en el año.
En este caso toca acordarse de los que ya no están, que este año por desgracia ha coincidido que son muy cercanos, mi tía, mi padre y mi mejor amigo. Nada mejor para superarlo que acordarse y disfrutar de los que tengo a mi lado, mi chica, mi madre y hermanos, mi galguita y mis amigos. Y por supuesto, la música, esa música que me ha acompañado desde canijo y seguro que lo seguirá haciendo hasta el último día.
Viendo el lateral del blog donde enlazo a los 'blogs amigos' me doy cuenta que prácticamente todos ellos ya han desaparecido, se han 'mutado' en podcast u otra plataforma o hace mil años que no escriben. Bien es cierto que tampoco me he preocupado de actualizarlo y no sé si habrá algún otro nostálgico usando este obsoleto medio para dar a conocer música. En cualquier caso, uno de los más prolíficos sigue siendo mi buen amigo Roque y su Cloudberry Cake Proselytism, extenso blog dónde se repasa bien en forma de artículo, entrevista o reportaje la vida y milagros de toda banda indie pop desde los 80 hasta la actualidad.
Hace poco publicaba una amplia entrevista con el grupo que hoy se encarga de acabar el año en 7iete Pulgadas, The Silly Pillows, así que poco de lo que pueda decir aquí aportará algo al caudal informativo de dicha entrevista.
Yo conocí al grupo gracias a uno de los tres sellos para los que grabaron a lo largo de su carrera, los noruegos Perfect Pop Records. Un sello que les iba como anillo al dedo, habituado como eran a publicar discos de grupos inclasificables que mezclaban sonidos psicodélicos con pop, garage, surf, lo-fi, dreampop...
Este single es una pequeña muestra de su extensa discografía, algo poco común dentro del mundo del indie pop, pero bastante común en los sellos Perfect Pop y Little Teddy Recordings, se trata del segundo single del grupo americano previo a la publicación de su primer Lp. 'Equilibrium' es el primero de los cuatro cortes, preciosa y cristalina canción, llena de matices y melodías floreadas, el elegante sonido del vibráfono, la cálida voz de Jonathan, los coros y ese sonido soleado la convierten en un dulce caramelo que no quieres que se acabe nunca. La segunda canción de la cara A es 'Daisy Sunglasses', un poco menos sotisficada que la anterior, pero que se mueve dentro del sunshine pop más agradable para regalo a nuestros oídos.
La cara B comienza con 'Lacing Up my Sneakers' y hay que decir que gana en potencia y frescura con respecto a la otra cara, aparece la farfisa tan típica de los grupos del sello noruego y nos muestra la faceta más contundente del grupo americano. Para terminar, volvemos a la delicadeza y elegancia del principio con 'Love on the Marginal Way' , una pieza de corta duración con la que parece que se despiden en cámara lenta y con una sonrisa en la cara.
Desconozco gran parte de su discografía y no sabría que recomendaros, pero espero que al menos este disco os haya gustado tanto como a mí. Y nada más por hoy, ¡¡Felices Fiestas a todos!!, nos vemos en 2019 con la décimo tercera temporada de 7iete Pulgadas. ¡¡Un fuerte abrazo!!
2 dic 2018
The Leatherwoods 'Happy Ain't Comin' Home'
A1-. Happy Ain't Comin' Home listen / download
B1-. Something Ain't Right listen / download
año:1992
sello: The Bus Stop Label
referencia: BUS 015
Cuando no surge la inspiración de otro modo, al final sigo recurriendo al fondo de armario de sellos clásicos en los que encontrar pequeños grupos que pasaron desapercibidos o cuya trayectoria fue tan corta que apenas aparece mención en ningún sitio.
Este es el caso del grupo que nos ocupa hoy, The Leatherwoods, que sacaron un bonito disco en el sello de Iowa The Bus Stop Label. Con ésta, son ya 10 las referencias de su catálogo comentadas aquí, sólo superados por sus compatriotas de Sunday Records, nuestros amigos de Elefant Records y el sello indie pop por excelencia, Sarah Records.
Como ya sabéis, esta discográfica distaba un poco del estilo que marcaban las más relevantes disqueras británicas e incluso su compatriota Sunday Rds., las cuales apostaban por grupos de marcado perfil indie pop clásico. Y es que dentro del catálogo de The Bus Stop Label se pueden encontrar grupos más cercanos al powerpop más elegante que al pop fresco al que estamos acostumbrados por aquí.
En el caso de The Leatherwoods, se trata de un dúo de Minneapolis formado por Todd Newmann (que posteriormente sacó un par de Lps en solitario) y por Tim O'Reagan (que continuó su carrera con The Jayhawks). Apenas sacaron este single y un Lp (Topeka Oratorio) por lo que su repercusión fue bastante escasa.
El single contiene dos canciones semiacústicas, muy otoñales y evocadoras que recuerdan a algunos de sus compañeros de sello como Allen Clapp o Erik Voeks. Agradable disco para escuchar una tarde de domingo anodina en la que el mayor esfuerzo que hago es levantarme a dar la vuelta a los discos que pongo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)