24 nov 2009

Razorcuts 'Sorry to embarrass you'



1A-. Sorry to embarrass you

1B-. Summer in your heart

 

Sello: Subway Organization 
Referencia: Subway 8 
Año: 1986
Inscripción: Summer of love / Folk rock!


Me joden los discos sin portada. Para mí es una parte del disco casi tan importante como el propio vinilo. De hecho, creo que este es el único 7" de mi colección que viene 'pelao', ni portada, ni hojita, ni pegatina..., eso sí, las dos canciones que ocupan los surcos del vinilo, pertenecen a uno de los grupos más grandes del indie pop británico, Razorcuts. Este single lo conseguí a través de la excelente distribución de Elefant después de haber conseguido enamorarme previamente de ellos con sus dos albumes para el prestigioso sello Creation Records, el indispensable 'Storyteller' y el no menos bueno 'The world keeps turning'. Fue un amor a primera vista, que surgió gracias a la edición española de Gasa, por eso no fue difícil hacerse con ese primer albúm que nos hacía disfrutar con temas tan delicados y exquisitos como 'I still be there', 'Storyteller' o 'Brighter now'. Era imposible no disfrutar de la embriagadora voz de Gregory Webster, sus encantadoras melodías y esa perfección que les hacía grandes. Sin embargo, me faltaba por descubrir su faceta más juguetona y la que les acercaba realmente al indiepop más fresco de finales de los 80. Eso lo consiguieron con los dos singles previos a su albúm de debut y que publicó mi sello favorito de por entonces, Subway Organization.

No sabría con cual de sus primeras canciones quedarme, 'Big pink cake' o 'Summer in your heart' son de las que te hacen sonreir y bailar, 'Sorry to embarrass you' o 'I still be there' son elegantes y muy cuidadas con la encantadora voz de Gregory Webster y las guitarras byrdianas por parte de Tim Vass como principales señas de identidad. Los dos temas incluidos en este segundo 7", tienen dividido mi corazón, por un lado (la cara A) tenemos 'Sorry to embarrass you' una canción que supone todo un himno para todo buen amante del indiepop. Si hubiese un guía con todos los pasos a seguir para conseguir la canción perfecta, estoy seguro de que esta los cumpliría todos: 3 minutos de puro pop, ni muy acelerado ni muy pausado, voz dulce pero no cursi, guitarras con fuerza pero sin excederse en punteos, estribillo pegadizo pero no demasiado simple, y un final inesperado y sin contemplaciones. La cara B es 'Summer in your heart', otro temazo un poco más gamberro y festivo, somo si hubiesen estado una semana seguida escuchando los primeros discos de The Soup Dragons y luego hubiesen llevado su sonido a su terreno, el terreno de la delicadeza y el buen gusto que solo ellos saben combinar.

Podemos recordar también que en sus inicios grabaron también un excelente flexi ('Sad kaleidoscope') y un ep para el sello Flying Nun titulado 'I heard you the first time', pero creo sinceramente que sus mejores canciones fueron las que grabaron para Subway y que increiblemente fueron editadas aquí en el sello levantino (¿o catalán?) Grind, que casi me hacen caer de espaldas cuando lo vi en formato 12" en una tienda de segunda mano.

¿Lo mejor que puedes hacer si no tienes nada de ellos? Pues pillarte el recopilatorio que sacó Matineé en 2002 y que incluye 21 de sus mejores canciones, ninguna mala, te lo aseguro. También es interesante el trabajo realizado por Gregory Webster posteriormente, bien en solitario con su fantástico Lp para Vinyl Japan o bien con su banda Sportique quienes publicaron un puñado de singles en el pequeño sello WIAIWYA y otro excelente lp con Matineé. Si no tienes suficiente, prueba con el duo formado junto junto a Elizabeth Price (ex-Talulah Gosh) llamado Carousel y que hará las delicias del amante del pop más intimista y angelical.

En cualquiera de sus versiones, Gregory Webster es un genio. Disfrútalo.

11 nov 2009

Primitives 'Thru the flowers'



1A-. Thru the flowers

1B-. Everything shining bright
Sello: Lazy Records 
Referencia: lazy06 
Año: 1987 
Inscripción: Square is the colour of her hair!


Mi primo es grande. Y no solo porque mide casi 2 metros, sino porque ha sido capaz de hacer lo que los patanes del Pc City me dijeron que no era posible, ¡recuperar mi disco duro!. Este fin de semana tuve ese subidón de poder ver en su portátil todas esas carpetitas que ya daba por perdidas con mi música, fotos, TODO el trabajo de 7iete pulgadas en tres años... , solo me queda pasarlas a un disco duro nuevo para poder volver a disfrutarlas en casita. Mientras llega ese momento, voy a comentar acerca de otro de los 7" que me traje de mi visita escocesa por una misera libra y que representa a uno de los grupos siempre que les escucho me pone de buen humor, los Primitives.

Ya hablamos hace un par de años por aquí de
The Darling Buds, grupo con el que compitieron no solo en las indie list, sino en prensa musical y en cualquier foro que se terciara. Si se pusiera en una balanza el primer disco de ambos grupos, probablemente no se movería, y casi me atrevo a decir que ocurriría lo mismo con los dos siguientes. Sin embargo, en algo si aventajan los Primitives a los galeses, y es en las canciones previas a su lp de debut. Mientras Andrea y compañía nos hacían gozar con su If I said y It's all up to you, Tracey y su banda nos dejaron 3 singles a cual mejor: Thru the flowers, Stop killing me y Really stupid. Hoy comento aquí la reedición que se hizo de ese single de debút y en la que nos encontramos a una Tracey misteriosa y a la vez melosa que se aleja un poco de su imagen punkgirl de otros temas.



Para los que conozcáis a los Primitives del
Crash y del Secrets, os recomendaría que escuchaséis también sus primeras grabaciones en el sello Lazy Records (My Bloody Valentine, Birdland...) dónde se puede disfrutar de un sonido más oscuro, sucio, pero manteniendo la dulzura de la voz de Tracy. Quizá no se pueda comprobar del todo con Thru the flowers, un tema donde la australiana nos ofrece una imagen frágil de niña buena, pero que se ve acompañada por unas guitarras que afortunadamente dan un toque más contundente a la canción.

Everything shining bright, nos muestra a unos Primitives más frescos y acelerados, realmente cercanos a The Darling Buds, y que son los que te hacen saltar del sillón para ponerte a bailar como un loco.

Afortunadamente actualmente hay en el mercado a un precio bastante razonable multitud de recopilaciones de la banda donde poder disfrutar de todos sus éxitos, de entre ellas yo recomendaría Buzz, buzz, buzz - the complete lazy recordings, donde en 2 cds se recogen todas sus grabaciones para Lazy, amén de sesiones para la radio y un directo. También es interesante el Thru the flowers - the anthology, un doble Cd con todos sus éxitos, que mejora cualquier otra recopilación anterior que se quedaba un tanto escasa.

27 oct 2009

The Man From Delmonte '(Will nobody save) Louise'



1A-. (Will nobody save) Louise

1B-. Good things in life


Sello: Ugly Man Records

Referencia: UGLY 7

Año: 1988


Pese a todos los problemas, zancadillas y escasez de tiempo, aquí estoy de nuevo con el 127 single de 7iete pulgadas, un disco que he tenido la suerte de adquirir hace unos días en una fantástica tienda de Edimburgo llamada Unknown Pleasures, y en la que tuve una dura disputa con mi chica para decidir quién se quedaba con el disco, finalmente creo que ganó ella que fué quién más empeño puso. Vale que tengamos toda su discografía en CD, amén de otro 12", pero por 5 míseras libras creo que merecía la pena tener esta joya en casita.

Para los que no los conozcáis, The Man From Delmonte, fueron uno de los grupos más queridos y divertidos de finales de los 80, y más teniendo en cuenta que vienen de Manchester, una ciudad que no se caracteriza precisamente por la simpatía y alegría de sus grupos. De nuevo me es inevitable recordar y mencionar la EXTRAORDINARIA labor de Miguel con su sección en el programa Secuencias dónde tuve la inmensa fortuna de escuchar sus canciones. Todavía recuerdo el placer que suposo escuchar el primer tema de TMFD, 'Drive, drive, drive', que en palabras del propio Miguel se calificaría como 'es la bomba'. Estribillos pegadizos, coros, preciosas letras, melodías saltarinas... todo con muy poca destreza musical, pero con mucha ilusión. No serán recordados como los más virtuosos, pero eso me da igual, son de esos grupos que son capaces de levantar el ánimo a cualquiera. En sus apenas 4 o 5 años de existencia apenas nos dejaron 4 singles, un Lp en directo y una estupenda reedicion en CD de todos sus temas que publicó Vinyl Japan en 1999 y entre los que se encuentran los dos que hoy aparecen aquí, más otras joyonas de la talla del ya mencionado 'Drive, drive, drive', 'Water in my eyes', 'My love is like a gift you can't return' o la tierna 'Mathematically speaking'.

El momento culminante de su extraordianaria carrera fue su visita a Madrid en Mayo de 1990, en un concierto organizado por Miguel y en el que por 100 pesetillas pudimos ver uno de los conciertos del siglo. En un precioso escenario como lo es el patio de la ¿antigua? escuela británica nos juntamos un puñado de incondicionales con alumnos de la escuela y algún otro espectador que acudía al reclamo del cartel en el que se asociaba a The Man From Delmonte con The Smiths y otros grupos mancunianos. Creo que aún debe andar por algún rincón de mi casa el casero cartel que se colgó en la escuela y que afortunadamente mi hermano (que estudiaba allí) robó para mí :-). Por cierto, allí también tuve la suerte de conocer en persona al propio Miguel (uno de mis gurús espirituales) que sobresalía entre el público en todos los sentidos.

Este single es el tercero en la carrera de la banda y contiene dos caras A, ya que las dos son temas estrella. '(Will nobody save) Louise' comienza con un sonoro trombón, para dar paso al característico sonido de TMFD, Mike West y su voz con gallitos, ritmo trepidante, delicados coros de Sheila Seal, la harmónica de Martin Vincent y sus contagiosos estribillos. Un diez como un camión de grande. Y más grande aun la cara B, 'Good things of life', espectaular se mire por donde se mire, con un tierno comienzo y una energía posterior que consigue que no dejes de moverte al ritmo de uno de los mejores temas pop de la historia. Pop, pop, pop, pop y más pop es lo que se respira detrás de cada 'the good things in life, lalalala'. Estoy convencido de que si la utilizasen como sintonía para un anuncio de Tv, sería exito asegurado, ¿o no?.

Probablemente haya sido uno de los grupos menos reconocidos del indiepop británico, quizá porque no grabaron para ningún sello grande (Bop cassettes, Ugly man), no tuvieron el carisma ni la imagen de otros grupos de la época y hasta la reedición de sus discos por parte de Vinyl Japan fueron prácticamente un grupo desconocido. Desde aquí les quiero reconocer como una de las bandas que más he escuchado y con la que más he disfrutado nunca. Les adoro y tú también deberías hacerlo.

24 oct 2009

Muy proximamente...

...



Ya estoy aquí, de vuelta de vacaciones, incorporándome a la rutina del trabajo, la casa, los problemas, y además con el hándicap de la muerte de mi ordenador. Ahora mismo está en quirófano intentando salvar su totalidad del disco duro, en cuanto esté listo, podré volver a disponer de todos mis archivos (música, videos, escaneos, bases de datos, correos electrónicos...) y espero volver a la normalidad. Mientras tanto, disfruto del puñado de discos que me he traido en la maleta (unos 30, mitad 7", mitad CD) y en cuanto me encuentre con ganas, me pondré a escribir acerca del próximo single del cual ya os doy una pista muuuuy grande :-).

2 oct 2009

Política de privacidad

Este Sitio Web utiliza las herramientas de medición de audiencia de Nielsen//NetRatings, que permiten analizar el comportamiento y perfil de los visitantes anónimos, con el objetivo de mejorar el funcionamiento del sitio, esta medición utiliza cookies de tercera parte, puede acceder a la política de privacidad de esta empresa en esta dirección.

26 sept 2009

Descanse en paz


Pues sí, se murió mi ordenador. Sólo espero que un milagro (en forma de reparación no muy costosa) le devuelva a la vida pronto. En caso de confirmarse el fallecimiento, solo espero que done sus órganos vitales (disco duro con todas las fotos, videos, música...) y puedan servir para dar la vida a otro más moderno y potente. Mientras tanto solo me queda deciros que estaré ausente de 7iete pulgadas al menos hasta finales de octubre, ya que se me juntan las vacaciones de la primera quincena de octubre, donde disfrutaré de 2 de las ciudades más bonitas de Europa (Edimburgo y Paris), con las vacaciones forzosas que supone no tener ordenador propio. Mientras tanto utilizaré el portátil de mi chica para seguir en contacto con el mundo. Os escribo a la vuelta. Un abrazo muy fuerte a todos.

10 sept 2009

Bag-O-Shells 'Markers'



1A-. Markers

1B-. Almost Home


 
Sello: The Bus Stop Label 
Referencia: BUS002 
Año: 1988
Inscripción: Have a swell day


Se puede decir que me encuentro feliz y contento ya que estoy a menos de un mes de volver a pisar las enigmáticas y encantadores calles de Edimburgo, probablemente la ciudad más bonita que jamás haya visitado. Estoy deseando volver a caminar bajo la lluvia y bruma escocesa, perderme por sus oscuros callejones, disfrutar de la hospitalidad y amabilidad de los escoceses, relajarme bebiendo una pinta en cualquiera de sus acogedores pubs, emocionarme de nuevo al alzar la vista y encontrarme con su majestuoso castillo en pleno centro de la ciudad y por supuesto ¡visitar sus tiendas de discos!. En 1997, sin apenas cargas económicas, y con la ilusión musical recuperada por la eclosión de un buen número de bandas estupendas como Delgados, Bis, Ash, Gorky's, Kenickie, Tiger, Belle & Sebastian.... me fui una semanita para allá con la idea de: 1º - asistir a la primera edición del festival T in the Park (cosa que no logré ya que no había entradas :-/) 2º - comprar la mayor cantidad de discos posibles (hice lo que pude :-)) y 3º dejarme embrujar por la belleza de Edimburgo (imposible no hacerlo).

Aunque os parezca una tontería, sin la ayuda de internet, antes era bastante más complicado (o imposible) planear una visita a cualquier ciudad (en este caso Edimburgo) y ubicar sus tiendas de discos, estadios de fútbol, pubs o cualquier otro lugar que no suele aparecer en las guías turísticas, así que como único apoyo para mi misión tuve la suerte de disponer de un par de hojas arrancadas de alguna revista musical británica en la cual aparecía un listado de tiendas de discos en Escocia. Eso acompañado de mi práctico callejero comprado en el aeropuerto nada más llegar, me permitió recorrer casi todas sus tiendas (más las que no aparecían y me encontré de casualidad) incluyendo las tres 'sucursales' de la 'mítica' Avalanche Rds. (más la tienda de Glasgow). Todos los amantes de la música (y en particular del vinilo) habrán disfrutado alguna vez del placer de hacer este tipo de maniáticas 'giras' en las que acabas con los dedos negros, sobre-excitación, dolor de cabeza y con la cartera vacía (en la última tienda de Avalanche esto fue literal y tuve que salir al cajero a sacar dinero porque no me llegaba). El placer que produce esta mezcla de consumismo y pasión por la música es algo difícil de explicar para alguien que desplace la música a un lugar secundario dentro de su vida, cosa que supongo que no le ocurrirá a nadie de los que se pase habitualmente por 7iete Pulgadas. En fin, que todo esto viene al caso, por que el último día allí, me encontré con una tienda que no figuraba en mi cutre y obsoleta lista, y en la que para mi sorpresa, me topé con las dos primeras referencias del catálogo de The Bus Stop Label, la primera era el 'Sunflower' de The Springfiels y la segunda ésta: el primer single de The Bag-O-Shells.


Los que hayáis seguido el blog con asiduidad ya habréis leído y escuchado los singles de The Springfields, Honeybunch, The Velvet Crush, bandas todas ellas relacionadas entre sí con Bag-O-Shells y sobre todo con sus dos componentes, Ric Menck y Paulie Chastain, así que me ahorraré más comentarios acerca de su historia llena de bandas, sellos y nombres por todos conocidos.

The Bag-O-Shells nos muestran la cara más indiepowerpop del dúo, con dos canciones marca de la casa en las que los juegos de voces y guitarras junto con maravillosos estribillos consiguen como resultado la etiqueta de 'canción pop perfecta'. 'Markers' es abrumadoramente buena, contundente y delicada a la vez, con la estremecedora voz de Paulie como principal referente del tema, una canción elegante donde los haya. Por poner una comparación, creo que Holiday han sido el grupo que más se ha acercado a lo que Paul y Ric grabaron en sus primeros años.

 
La cara B no se queda atrás, 'Almost home' es quizá más potente, incluyendo un órgano que le da un toque sesentero y acentuando más las guitarras por encima de las voces.

Posteriormente publicaron otro single más para Bus Stop Label, 'Pocketbook', antes de continuar su carrera como Velvet Crush, grupo que les ha dado la fama y con el que han grabado multitud de discos. Después de esto creo que ya terminar de hacer el repaso a todos los singles relacionados con la pareja formada por Paulie Chastain y Ric Menck, espero que hayáis disfrutado de ellos. Para el mes que viene ya os contaré que tal mi visita a Escocia.

31 ago 2009

The Lovelies 'Nothing la-di-da'


1A-. Bright new day2A-. Spanish girls on t.v.

1B-. Forever
2B-. Bow down
 
Sello: Elefant Records 
Referencia: ER-104 
Año: 1993


Este año la 'vuelta al cole' tras las vacaciones ha sido complicada a la par que acalorada. Han sido unos días de descanso y turismo por Galicia en los que he tenido la oportunidad de conocer nuevos y maravillosos rincones (muy bonita la costa lucense), saludar a nuevos y viejos amigos (un placer volver a verte Manolo) a los que hacía tiempo que no veía, compartir momentos agradables en compañía de la familia y sobre todo disfrutar de la siempre extraordinaria gastronomía gallega. La vuelta al trabajo no ha sido dura en sí, ya que agosto suele ser un mes calmado, pero diferentes tareas, siestas interminables y pereza por ponerme a escribir han retrasado esta entrada, eso sin contar el tiempo invertido en ponerme al día en correo, blogs, facebooks y demás vicios intrascendentes que se han apoderado de mí de unos años a esta parte. Para más inri, nuestro amigo Soleado ha invertido bastantes horas en plasmar en una serie de 4 artículos su periplo por tierras británicas presenciando el Indietracks, narrándolo de tal forma que seguro que ahora todo buen amante del indie pop estará deseando que llegue la próxima edición para acercarse por allí a descubrir las excelencias del nuevo y no tan nuevo pop independiente mundial. Precisamente uno de los reclamos del festival ha sido el escenario Elefant que, como ya hemos repetido varias veces por aquí, este año celebra su 20 aniversario a lo grande. Bandas como BMX Bandits, Frank and Walters, Lucky Soul, Cola Jet Set o La Casa Azul animaron ese último fin de semana de julio que parece haber sido un resurgir del verdadero pop independiente al igual que hace 15 años ocurriera algo parecido con el ahora magníficado Festival de Benicassim.

Por eso, vuelvo a buscar aquellos primeros singles del sello liderado por Luis Calvo, para encontrame con este single de los británicos The Lovelies, una de las bandas junto con Home & Abroad que cautivó al responsable del sello y que se reflejó en la grabación de este single tras haber editado una fantástica maqueta previa. The Lovelies fue una banda nacida en Portsmouth de la mano de Tobin Thomson y que se abrió paso dentro de la escena indie gracias al apoyo brindado por Elefant Records, que enseguida los acogió dentro de su catálogo publicándoles una maqueta, un single, un single compartido y finalmente su único Lp 'The tuff of the tracks'. Yo conocí a esta banda amante de los sonidos C86 gracias a su estupenda canción 'Happy wednesday' que apareció en el single recopilatorio del tercer número del fanzine La línea del arco, también realizado por el prolífico Luis Calvo.

Los sonidos de esta banda recuerdan desde un principio e inevitablemente a los frenéticos The Wedding Present, sin embargo el toque que les da el violín les acerca a los fantásticos Yeah Jazz. 'Bright new day' abre este single, pero la sensación que nos queda es la de que nos pueden ofrecer mucho más, la canción no termina de convencer y ese parón a la mitad no hace sino estropearla un poco. 'Spanish girls on tv' resulta más atractiva, el violín le da un toque folk muy agradable que junto con sus guitarras rasgadas y su característica voz, nos traslada a los Wedding Present más poperos. 


La cara B empieza con 'Forever', un tema más pausado de lo habitual, que nos descubre la cara más intimista de la banda. 'Bow down' cierra el single y es su tema más festivo, los violines parecen juguetear y el ritmo se va acelerando poco a poco hasta finalizar con un festín de sonidos que alargan el tema hasta casi los 5 minutos.

El punto álgido de la banda fue la publicación de su único Lp, un disco que contiene canciones interesantes, pero que resulta un tanto plomizo en una escucha del tirón. De esta banda me quedo con temas sueltos, como el ya mencionado 'Happy wednesday' o 'Spanish girls on tv', que en su momento consiguieron hacerme disfrutar y sacarme una sonrisa, ahora, sus discos pasan desapercibidos en mi colección.

13 ago 2009

Voice of the Beehive 'Don't call me baby'


1A-. Don't call me baby

1B-. Jump this way


Sello: London Records
Referencia: LONB 175
Año: 1988


¡Por fin! parecía que no iba a llegar este día, pero mañana, salvo que un meteorito se estrelle contra la tierra y salgamos todos volando, conduciré 600km en compañía de mi chica rumbo a Galicia dónde poder disfrutar de unas merecidas vacaciones de 9 días tras dos años dando tumbos en los que no hemos juntado más de un puñado de días sueltos de descanso. Allí nos esperan días más frescos, buena gastronomía, una familia que nos acogerá con los brazos abiertos, otra familia que anda por allí de vacaciones, amigos que han hecho las maletas y muchos kilómetros para comenzar una nueva vida con renovadas ilusiones y sobre todo tranquilidad y descanso, o al menos eso es lo que buscamos y esperamos. Por lo tanto, hasta la última semana de agosto no estaré por aquí para actualizar el blog, mientras llega ese día os dejo para disfrutar hoy una canción refrescante, divertida y veraniega y así despedirme de Madrid con una sonrisa.

El single que hoy presento es de una banda afincada en Londres aunque liderada por dos hermanas llegadas del sol californiano (acaso lo dudabais viendo sus pintas) llamado Voice of the Beehive. Apenas sacaron tres álbumes que grabaron en 1988, 1991 y 1995 y que como suele ocurrir tuvieron una aceptación relativamente importante con su primer disco y fue decayendo tan rápidamente hasta conseguir que su tercer álbum pasara prácticamente desapercibido. A primera vista tenían todos los ingredientes para triunfar, el colorido y la estética de Strawberry Swichtblade, el toque mainstream blandengue de The Bangles, la chispa pop-punk de The Primitives o Transvision Vamp y sobre todo una imagen fresca y divertida. Como podéis comprobar en el vídeo, las hermanas
Melissa y Tracey son las que ponen el glamour y la belleza en el grupo, acompañadas por un batería payasete ('Woody' Woodgate de Madness), un guitarrista mezcla de Jim Bob (Carter USM) y Melendi (Mike Jones) y un bajo un tanto chungo sacado de Top Gun o alguna peli del estilo (Martin Brett). Una estampa de la que a lo mejor ahora renegarían.






Este single lo pillé de segunda mano, aunque ahora no recuerdo dónde, el caso es que me llamó la atención su gran portada en carpeta dura y en edición 'de luxe' anunciando que incluía un par de chapas, un póster y dos canciones acompañando a su hit 'Don't call me baby'. La realidad es que luego al abrirlo solo había una chapa bastante cutrilla con el título del single, ni rastro del poster y lo que es más fuerte, un vinilo que correspondía con la edición 'normal', con lo cual no había forma de escuchar el 'Goodbye tonight' que aparece anunciado en la contraportada. Pese a todo, el single está bastante chulo, 'Don't call me baby' es el típico hit a primera escucha, una canción con todos los ingredientes para gustar a todos los públicos, voz angelical acompañada de coros igualmente adorables, un estribillo extremadamente pegadizo, con cierto toque ñoño pasteloide, luego un poquito de punteo para lucimiento del guitarrista y vuelta a empezar con un estribillo que parece que se va a entrecortar pero que termina arrancando con un 'Don col mi beiiiibiiiiiiiiiiii' para gritar con los brazos abiertos y los ojos cerrados. Vale, quizá pecan de comercialoides, pero la canción mola ¿no?. Además en ese primer Lp había otros temas tan buenos como 'I say nothing', 'Man on the moon' o 'I walk the earth' que no tienen nada que envidiar a las sobrevaloradas The Bangles.

La cara B, 'Jump this way' no viene en ese primer Lp titulado 'Let it bee' y la verdad es que le sobra nivel para haber aparecido. Las dos hermanas cantan a dúo, dejan su lado azucarado aparte y consiguen un tema simplemente pop, sin pretensiones.

En un verano caluroso como éste (y como todos en Madrid) , en el que tampoco exiges mucho musicalmente, no viene mal un poco de refresco con el 'Don't call me baby' de estos chicos y que si quieres puedes acompañar con el 'Walking on sunshine' de Katrina & the Waves y el 'Walk like an egyptian' de Bangles. Ya sé que no suena muy indie, pero me parece una buena opción para estas fechas. ¡Buen verano a todos!

3 ago 2009

Secret Shine 'After years'



1A-. After years
2A-. Snowfall sorrow

1B-. Grey skies
Sello: Sarah Records
Referencia: Sarah 053
Año: 1991


A raíz del post de ayer en la página de la nadadora, en el cual Manolo hablaba de sus galletas preferidas (de los vinilos, se entiende), me picó la curiosidad y fui a echar un vistazo a algunos de mis singles en busca de algún diseño que despertase mi atención. Tras dar con bonitos diseños infantiles en los discos de Heaven Records, otros chulos de Sunday y los siempre entrañables de Bus Stop, al final me decidí por sacar un clásico que sigue siendo difícil de superar: las cerezas de Sarah. Lo que parece el título de una película melodramática, es el emblema del sello indiepop por excelencia, y un diseño que no por básico deja de ser impactante.

Sarah Records siempre se ha caracterizado por cuidar mucho su imagen y los diseños de sus discos siempre han sido sencillos pero con un cierto toque mágico, con sus fotos en blanco y negro, sus postales, sus hojas interiores, sus posters y por supuesto, sus galletas. Casi siempre con motivos de Bristol, la ciudad que vió nacer al sello mejor valorado por el público indie, unas veces haciendo coincidir la referencia del sello con el número de autobús de la foto interior, otras veces con paisajes cotidianos de la ciudad o como en este caso con su precioso logo y en la otra cara la foto de una calle cualquiera en la que se aprecia algo tan frío como una entidad bancaria.


Esta referencia es la número 53 del sello y se corresponde con el single de debut de una banda (dúo por entonces) de Bristol llamada Secret Shine. A principios de los 90 Scott Purnell y Jamie Gingell grabaron unos cuantos temas que pronto llegaron a manos de Matt y Clare que tras quedar entusiasmados con su sonido, propició que rapidamente se metieran en estudio a grabar este single. Los grupos que influenciaban a la banda eran Cocteau Twins, Jesus & Mary Chain o My Bloody Valentine, sin embargo, la grabación de este 7" no se tradujo en lo que ellos esperaban, se optó por un sonido más suave y cercano a bandas twee (odio expresarme así), en lugar de dotar a sus canciones de más contundencia y espíritu shoegaze, lo cual consiguieron más adelante reclutando a tres miembros más con los que grabaron dos singles, un 10" y un Lp en Sarah Rds., amén de otro single para el sello alemán A Turntable Friend.

Los tres temas que componen este disco fueron los únicos que no se incluyeron en el recopilatorio 'After Years' publicado en 2004 por el sello Claire Records y en el que sí aparecían todas sus demás grabaciones para el sello de Bristol. De esta forma querían despegarse de unas canciones que no resultaban representativas de lo que la banda quería hacer y que de hecho siguen haciendo en la actualidad, habiendo grabado hace menos de un año su 2º Lp 15 años después de publicar el primero, todo un record.

'After years' es una preciosa y delicada canción con la etiqueta Sarah colgada muy visiblemente, sonido cristalino, voces angelicales, suaves guitarras y cierto tufillo ñoño, que entiendo que no gustara a una banda que se caracteriza por un sonido más directo y potente. 'Snowfall sorrow', comienza más cercana a unos J&MC blandengues y consigue no ser tan empalagosa como la anterior, manteniendo el listón en un notable raspado. Ya en la cara B nos topamos con su tema más envolvente y probablemente más cercano a lo que la banda pretendía, 'Grey Skies' , aún así siguen estando más cerca de Brighter que de Pale Saints, algo que tampoco creo que sea malo.

Podéis seguir todas las novedades de la banda en su página oficial y escuchar sus nuevas canciones en su myspace, a mí desde luego, me siguen gustando.