3 may 2015

Los Flechazos 'Si tú te vas'






1A-. Si tú te vas


1B-. El Faro


2B-. Stop! in the Name of Love




año: 1994
sello: Elefant Records
referencia: ER-174


Han pasado ya unos días desde el último 'Día de las tiendas de discos' y no ha conseguido más que reafirmarme en mi desconfianza y desapego hacía estos días en los que se fomenta/incita el consumismo extremo, en este caso de discos. No se trata de tirar piedras sobre el propio tejado pero una de las principales conclusiones que se saca es que el que compra discos los 365 días del año no necesita de este día para hacerlo, al igual que no necesita del día de los enamorados para regalar algo a su chico/a ni del día del padre/madre para demostrar su amor hacia los padres. Y el que sólo compra discos ese día me parece un necio y un falso. Por otro lado me resulta muy triste que haya que 'animar' a la gente a que compre discos con anzuelos como ediciones limitadas que son carne de cañón para las pirañas hambrientas de los vendedores en ebay y discogs. Conseguir ese preciado objeto supone un esfuerzo enorme para el comprador habitual que ya ve aumentado en demasía el precio del producto, amén de las colas, gestiones o chanchullos que necesita para reservarlo como para que encima se quede sin él y al día siguiente lo vea a la venta en alguna de estas webs a precios desorbitados. ¡Qué lástima!. Luego está el tema de la moda de los vinilos que no ha hecho más que inflar más si cabe la burbuja en la que se encuentra inmerso el mercado musical (de vinilos en concreto). A la subida de precios de la fabricación, se suma también el de las distribuidoras y por ende el de las tiendas. ¿Quién se puede permitir comprar 12" a 20€? ¿y 7" a 8-9 o incluso 12€? Esto va a reventar y volveremos a quejarnos de que no se venden discos. Y que hablar de tiendas de segunda mano que fijan los precios en base a lo que marca ebay o discogs incrementando su porcentaje. Un single que en discogs se ¿venda? por 7€ no bajará de 10 en una tienda de segunda mano cuando el valor real de ese disco quizá no llegue a los 5€ y eso sin contar que en muchos casos el estado del vinilo y/o la carpeta es lamentable. Me da mucha pena el estado en que se encuentra el mercado musical en estos momentos. Cuando aparecieron los cds nos vendían que la calidad era infinitamente superior a la del vinilo, que duraban toda la vida, que eran más cómodos.... y todos a comprar en cd lo que ya tenían en vinilo. Ahora nos venden lo contrario, que los vinilos suenan mejor, que son más guay, que el diseño luce más... y todos a comprar las reediciones en vinilo de lo que ya teniamos en cd y previamente en vinilo. De locos.

Si salgo ese día es para disfrutar del ambiente, ver alguna actuación y ya de paso comprar un disco. En esta ocasión tuve la suerte de encontrarme con el gran Alejandro Díez (Los Flechazos/Cooper) comentando la reedición del tercer Lp de Los Flechazos a la vez que se reeditaba el último trabajo de Cooper agotado hace unos meses. Da gusta encontrarse con gente que AMA la música, disfruta de ella y se emociona con ella. Además es de las personas que transmite energía positiva y buen rollo, un tío que siempre me ha caido genial pese a no conocerle personalmente. La clase de persona que al igual que Jonathan Richman o Nick Lowe, por poner dos ejemplos, sabes que no te va a engañar ni defraudar, va a darlo todo en cada nota, cada letra, cada canción, porque vive la música, su alma tiene melodía y su corazón late al compás de una canción, y eso se nota y cala muy dentro de los que amamos la música. Y allí estaba él en Escridiscos tratando de transmitir eso, el amor por la música, cuidar a los grupos, comprar discos, ir a conciertos.... pero no sólo ese día sino día tras día todo el año. A mí desde luego no me tiene que convencer.

Tengo que reconocer que mis discos favoritos de Los Flechazos son los dos primeros, quizá los más 'fáciles', los más sencillos, los más 'juveniles', pero que le voy a hacer, crecí con ellos y los recuerdos que tengo son cantando Viviendo en la era Pop y el Surf de la Botella. Disfrutando de su ingenuidad, su elegancia, la sonrisa de Alejandro contrastando con la seriedad del resto del grupo, la imagen de Elena a los teclados....

Este single no pertenece a esa primera etapa, no son las canciones que más me apasionan, son de cuando Elefant les rescató para publicarles sus útlimos trabajos previos a la aparición de Cooper y cuando yo ya les había perdido la pista, pero aún así destilan ese aroma 60s que tanto ha caracterizado al grupo durante toda su carrera. 'Si tú te vas' y 'El faro' están incluidas en su quinto Lp 'Alta fidelidad', gran título, gran portada y como siempre grandes canciones que siguen el patrón del que nunca se alejaron. Para cerrar el 7" está la versión instrumental del 'Stop in the name of love' de The Supremes, un precioso regalo para redondear este single.

Compra discos, disfruta de la música, ve a conciertos, baila, ríe, AMA la música.... escucha a Los Flechazos.



24 abr 2015

The Adult Net 'Edie'






1A-. Edie



1B-. Get Around




año: 1985
sello: Beggars Banquet
referencia: BEG 148


Para muchos puede que The Adult Net sea sólo el grupo que se montó con su cara bonita Brix Smith aprovechándose de la fama (y los músicos) del grupo de su marido, el excéntrico, alcohólico y macarra Mark E. Smith, lider de The Fall.

Para mí es un grupo más que respetable que en su primera época para Beggars Banquet publicó 4 singles (sobre todo los dos primeros) bastante interesantes que recogían la parte oscura y siniestra de The Fall y la edulcoraban con la voz más angelical de Brix. Cuando les conocí fue ya en su segunda etapa con su único Lp en la calle y sus 3 Eps de egocéntica portada destilando pop dulce y pegadizo, algo que se comprueba facilmente comparando la versión del 'Waking up in the sun' del 86 con la posterior del 89. Bien es cierto, que al llegar a Fontana la banda que acompañaba a Brix cambió radicalmente y la marcha de los ex-Fall fue sustituida en principio por 3 ex-The Smiths de los que finalmente sólo se quedó Craig Gannon al que acompañaba el ex-Blondie Clem Burke a la batería. En cualquier caso, ese único Lp 'The Honey Tangle'  quedaría bastante digno comparado con debut como los de The Sundays o The Darling Buds por poner el ejemplo de grupos similares.

El single que elijo contiene mi canción favorita del grupo, 'Edie', un tema dedicado a la actriz/modelo/musa de Warhol, Edie Sedgwick, de vida tormentosa y trágica. Con una entrada siniestra y misteriosa (que recuerda al Quiero ser Santa de Parálisis Permanente) , la canción va avanzando en intensidad hasta alcanzar su nivel de éxtasis con el estribillo maléfico y penetrante repetido hasta la extenuación.

La cara B no está al nivel de la primera y 'Get Around' queda en un segundo plano , apuesta por unos toques Velvetianos pero con ritmo country muy 'These boots are made for walkin'', que la deja un poco desubicada dentro de lo que fue la apuesta principal del grupo.

Como cabía esperar, y más después de la separación entre Brix y Mark, The Adult Net despareció sin hacer ruido y Brix continúo intermitentemente y con más pena que gloria dentro del panorama musical y ha contribuido más al mundo de la moda que al de la música.


15 abr 2015

Shampoo 'Trouble'







1A-. Trouble

1B-. We don't care




sello: Food Ltd.
año: 1994
referencia: FOOD 51


Seguro que a muchos de vosotros hace 3 años cuando surgió el boom de Icona Pop con su hiperpegadiza 'I love it', enseguida se os vino a la cabeza el recuerdo de Shampoo, ese dúo de jovenzuelas que revolucionó la escena independiente británica allá por el 93 para luego subir peldaños hasta alcanzar el fugaz reconocimiento de un público mainstream que veía en ellas un producto fácil de consumir.

Sin embargo, sus comienzos en el pequeño sello de Bob Stanley (Icerink) , nos presentaron a unas adolescentes (Carrie, 16 y Jacqui, 19 años) que se movían como pez en el agua entre grupos representativos de la emergente escena riot grrrl nacida en Estados Unidos. Sus dos primeros singles (Blisters and Bruises y Bouffant Headbutt) así lo demuestran aunque con un toque mucho más fresco y 'glamuroso' que las bandas americanas.

 

Tras estos dos explosivos e imprescindibles singles (el segundo únicamente se editó en formato 12"), les llegó el éxito de la mano del 7" que ahora presento, 'Trouble', perteneciente a su Lp de debut 'We are Shampoo' . Con este tema dejan de lado su perfil más guerrero y macarra para centrarse más en un estribillo pegadizo, un toque gamberro y un resultado bastante más flojo que otras de sus canciones del disco como 'Delicious' o 'Shampoo you'. Estaba claro que el éxito de Shampoo sería tan efímero como el de cualquier banda de adolescentes del estilo y su segundo y último Lp no hizo más que confirmarlo, únicamente 'Girl Power' que dá título al disco se salva de la quema.

En cuanto a la cara B del 7", 'We don't care' , pues más de lo mismo, voces chillonas, estribillo pegadizo y poco más. Apareció también como extra en la reedición de su primer Lp para rematar un disco no recomendable para escuchar del tirón. Si es que dónde esten los singles que se quite cualquier Lp.... :-P

Como curiosidad mencionar el fanzine que escribió Richard Waaaah dedicado íntegramente a ellas, en letras rosas y que aún guardo con cariño, aunque reconozco no haberlo llegado a leer :-)




12 abr 2015

Lloyd Cole and The Commotions 'Lost weekend'






1A-. Lost Weekend



1B-. Big World





sello: Polydor Ltd.
año: 1985
referencia: COLE5


Últimamente estoy siendo demasiado débil a la hora de comprar reediciones, box sets, ediciones especiales.... Que me vengan a la mente, en los últimos meses han pasado a formar parte de mi discografía las cajas 'Scared to get happy' y 'Millions like us' de Cherry Red, la antología de The Kinks, la caja de los 7" de la Velvet... y diversas reediciones interesantes tanto en CD como en vinilo. Pero lo peor de todo es que se me van quedando muchas más que me encantaría tener, como es el caso de la maravillosa caja de The Go-Betweens, la de McCarthy, las reediciones fabulosas de Optic Nerve y mil más. ¡Qué difícil resulta a veces decidir que comprar o no!, sobre todo con un presupuesto limitado.

El caso es que ya llevaba varias semanas leyendo acerca de la publicación de una caja reeditando los discos de Lloyd Cole and the Commotions incluyendo caras B, remixes y un dvd con sus 10 videos oficiales. La semana pasada por fin anunciaron que verá la luz el próximo mes de junio aunque ya se puede hacer el pre-order.


La pregunta de siempre es si es necesario hacerse con ella cuando por lo general ya disponemos de todos sus discos (bien en vinilo, cd o reedición), algunos singles o maxis y quizá su recopilatorio. Lo lógico y práctico sería decir que no, pero como los compradores de música compulsivos no atendemos a razones lógicas y además nos vendemos a un pequeño detalle llámese postal, libreto, dvd, bonus track, demo, radio session..., pues en muchas ocasiones caemos en la tentación. En mi caso la presentación es muy importante, esas reediciones que incluyen la discografía completa (normalmente 3-5 cd) en una caja cutre con los cd 'pelaos' no me seducen nada, sin embargo ésta del elegante inglés Lloyd Cole con sus Commotions es de las que llama la atención. El día que me pille con el dedo flojo y sólo vea ocupando toda la pantalla del ordenador el botón de 'add to cart', me puedo dar por pérdido. De momento está a 62€ / 51£ que en principio no pienso gastarme.

La discografía de Lloyd Cole con los Commotions se reduce a los 3 álbumes que grabó mientras estudiaba en Glasgow y particularmente son los que más me gustan de su carrera. Quizá Rattlesnakes fuese mi favorito, pero hacer una recopilación de los 3 constituiría un disco perfecto. Todavía recuerdo su concierto en el 91 Madrid junto a Robert Foster y Grant McLennan en el que actuó en plan divo acompañado de su guitarra y un sofá.

Subo como muestra este single que incluye 'Lost weekend' una de sus canciones estrella de su segundo Lp y que quizá no sea la más representativa de la elegancia que le caracteriza, pero que destila ese aroma de pub británico, con toques folk-country que tanto me gusta. La cara B es 'Big world', que aparecía también en la versión CD del disco y que resulta todavía más campestre que la anterior.

Con caja o sin caja solo nos queda disfrutar de sus canciones.

9 abr 2015

The Cleaners From Venus 'Illya Kuryakin looked at me'



1A-. Illya Kuriyakin looked at me'
1B-. Black and White


sello: D.R.O. (Ammunition label - RCA)
año: 1987
referencia: 1D-329


Ha tenido que llegar 2015 (bueno, ya lo conocí el año pasado) y descubrir la traducción al español del libro ‘Lost in Music’, para enterarme de que en 1995 se publicó el original de mismo título, escrito por el guitarrista de los míticos Cleaners from Venus, Giles Smith. Interesante libro relatado con la pasión de alguién que AMA la música y en el que muchos discófilos nos vemos reflejados.

Sin embargo, ni la historia de Giles ni la de su banda (realmente liderada por el excéntrico Martin Newell)  es un ejemplo de éxito y recompensas, al contrario, fueron un grupo que no tuvo casi ningún reconocimiento en su Inglaterra natal y tras grabar multitud de trabajos en formato cassette fue en Alemania donde encontraron un sello que les acogiese. Tras publicar en 1985 su primer Lp en vinilo 'Under Wartime Conditions' para el sello germano Modell Records, su momento de 'gloria' les llegó dos años más tarde cuando RCA Alemania les publicó 'Going to England', su disco más conocido. Tanto que aquí en España los avispados de DRO lo editaron con el añadido extra de incluir este single promocional de regalo que incluye la inédita Black + White. La segunda mitad de los 80 fue un placer descubrir como sellos como DRO o sus filiales editaban multitud de discos de bandas independientes principalmente británicas que resultaban extremadamente difíciles de conseguir en sus sellos originales. Supongo que éste disco lo compraría en Discoplay o quizá de segunda mano en La Metralleta, ya no lo recuerdo, pero me hizo especial ilusión que trajese este 7" de regalo (de portada blanca promocional) y que además incluyese mi canción favorita 'Illya Kuryakin Looked at me'.



Es quizá su canción más accesible, de pop floreado y contagioso, con un piano embriagador y un original estribillo dedicado a Illya Kuryakin, personaje de una serie de espías de los 60 titulada The man from U.N.C.L.E. La cara B nos muestra una banda más desnuda, más cruda y directa con la fantástica 'Black + White' que me recuerda al primer Billy Bragg o a Rodney Allen, algo que dice mucho a favor de la canción.

Por lo demás tengo que decir que tampoco fue una banda que me emocionase en demasía, su irregularidad y excentricismo hace que les compare con otros grupos prolíficos y con muchas lagunas en su discografía como Television Personalities, The Fall o The Blue Aeroplanes. Quizá por ello hace 3 años pasaron a ser 'grupo de culto' para el sello Captured Tracks que reeditó alguno de sus discos y se tiró a la piscina publicando 3 box set que incluían un total de 10 cds (también sacaron edición en vinilo) con sus primeras grabaciones. No seré yo quién recomiende esos discos , prefiero quedarme con el recuerdo de este regalo en forma de 7" que trae la preciosa Black and white que curiosamente no aparece entre las 132 canciones reeditadas por los visionarios de Brooklyn.


17 dic 2013

Godstar 'The Brightest Star'



A1-. The Brightest Star
A2-. Valentine Tour

B1-. Kitchen
B2-. Every Now and Then



sello: The Bus Stop Label
referencia: BUS029
año: 1993



Australia. Siempre aparece cuando menos te lo esperas, este fin de semana pasado sin ir más lejos en el bombo que la empareja con España para jugar el próximo campeonato del mundo de fútbol. Tan lejana y tan cercana. De siempre he sentido fijación y admiración por este país. Desde pequeño todo lo que llegaba desde allí me llamaba la atención, no sé si sería por la influencia de los documentales en los que aparecían sus canguros, cocodrilos, koalas y demás bichos exóticos, o quizá por el magnetismo que me produjo la primera vez que ví una imagen del impresionante Uluru, o quizá fuese por sus salvajes playas llenas de surfistas y tiburones. En mi adolescencia también me enganché a las retransmisiones que hacía telemadrid de fútbol australiano, un deporte en que unos colgados en tirantes trataban de mezclar fútbol, rugby y lucha libre en un inmeso ruedo. Y por supuesto está la música, el primer concierto al que asistí fue el de los míticos The Church en Mayo del 86, luego le siguieron en el 88 los exquisitos The Go-Betweens, y más adelante he podido disfrutar de otros como Smudge, Sneeze o the Cannanes. Mi gran momento llegó cuando por fin pude visitar una pequeña parte del país en 2010 y que no consiguió más que corroborar la admiración que tengo por Australia y los australianos.

Para lo grande que es Australia, la escena musical independiente se reducía a un pequeño círculo que engloba a unas cuantas bandas y un puñado de sellos, muchos de ellos bastante relacionados entre sí. Godstar es el grupo formado por Nic Dalton que ha su vez a participado en otras bandas tan importantes como The Lemonheads, The Hummingbirds, Ratcat, Sneeze o Love Positions). Junto a él Alison Galloway (Jupiter, Smudge) y Tom Morgan (Smudge, Sneeze), completaban un trío más que contundente.

Esta es la reedición de su primer single editado en su propio sello Half a Cow Records y en el que The Bus Stop Label sustituyó las dos canciones originales de la cara B por otras dos diferentes. La canción que da título al Ep es 'The Brightest Star' , una canción que bien podría pertenecer a The Lemonheads y que engancha a la primera con sus coros y su estribillo pegajoso. 'Valentine Tour' es más acelerada y con unos punteos de guitarra más marcados pero sin perder el encanto de la voz de Nic Dalton.

La cara B abre con la semiacústica 'Kitchen' que también fué incluída en el grandioso 'It's a shame about Ray' de The Lemonheads. Y se cierra con la delicada y deliciosa 'Every now and then' dónde Nic y Alison cantan a la para regalarnos una de las más preciosas canciones del grupo.

El resto de la discografía de Godstar tiene sus altibajos, aunque para mí lo único imprescindible es su doble 10" 'Sleeper' , que contiene la gran mayoría de sus mejores canciones de los singles.


23 nov 2013

James Dean Driving Experience 'Dean's Eleventh Dream'


1A-. Dean's Eleventh Dream

1B-. Tale of an Old Flame
2B-. Song to a Stranger



sello: Autumn Glow
referencia: AUT 001
año: 1988


Este ha sido el último single en entrar en mi 'singleoteca', un 7" que llevaba tiempo buscando y que unicamente había encontrado a precios desorbitados, como el resto de su escasa discografía. James Dean Driving Experience es uno de esos grupos que pese a su infinita calidad, su etiqueta de 'míticos' y su extensa lista de fans, todavía no han tenido la oportunidad de ver su legado reeditado, el día que eso ocurra, se de mucha gente que se levantará con una sonrisa en la cara.

Por suerte, tuve la oportunidad de conseguir sus dos 12" en el momento de su publicación y así poder disfrutar de sus canciones desde el principio. Poder contemplar la portada del 12" 'Clearlake revisited' con la esplendorosa Rita Hayworth en ella, sacar el vinilo, ponerlo en el plato y que empiece a sonar esa maravilla de canción que da titulo al disco, no tiene precio. Con el resto de sus discos pasa lo mismo, sin embargo y extrañamente para mi, este 7" resulta más flojo (si es que se puede aplicar este adjetivo para ellos) que el resto de sus trabajos. En cualquier caso, la portada nos muestra a otra musa cinematográfica, en este caso Claudia Cardinale con su desafiante mirada.

'Dean's Eleventh Dream' es sin duda la mejor canción del single. La voz de Ian es encantadora y las guitarras cristalinas acompañadas de un sutil violín no hacen más que agrandar la magia que desprende. 2 minutos de felicidad, dos minutos placer, dos minutos de perfección.

La cara B comienza con 'Tale of an Old Flame', otros dos minutos brillantes aunque menos intensos que la anterior, y culmina con 'Song to a Stranger', un canción más espesa y etérea que nos transporta a grupos como Brighter o incluso Blueboy.

El próximo paso es intentar conseguir el flexi 'World weary and wise' con Audrey Hepburn invitándonos a disfrutar de las elegantes melodías de James Dean Driving Experience.


10 nov 2013

Ivy 'Wish you would'



1A-. Wish you would  listen / download

1B-. Nowhere to mourn  listen / download



sello: Sarah Records
referencia: sarah 91
año: 1994


Hablar sobre grupos de Sarah suele ser una apuesta segura, un gran pordentaje de sus referencias son obras maestras, sin embargo tampoco me parece justo meter a todos los grupos dentro del mismo saco. Es cierto que la mayoría de ellos fueron grandes y muchos se convirtieron en mitos , pero también es cierto que sobre todo en las últimas referencias,  el nivel baja bastante. Entre estas últimas referencias hay 2 bandas que no me encajan como debieran dentro del 'espiritu' Sarah, unos son Shelley y los otros son de los que hablo hoy: Ivy

Ivy, los británicos, no confundir con la exquisita banda americana, sacaron dos singles consecutivos en Sarah Rds. Aquí comento el que para mi gusto es el mejor. La banda de Norwich ya había publicado 'Wish you would' para un recopilatorio en Noisebox, pero se incluye tambien en este primer 7" para el sello de Bristol. Lo más característico del grupo es la operística y angelical voz de Spencer Harrison, sus épicos agudos se alzan por encima de las rasgadas guitarras como si cubriesen con un manto mágico el resto de sonidos. Hay que reconocer que la canción es poderosa y atrayente, pero dista bastante de acercarse a los sonidos más sensibles y dulces del resto de grupos del sello.

La cara B es más floja, la voz baja un poco su notoriedad para dar más presencia a las crudas guitarras y se hace más difícil encontrar la melodía. Se mantienen los coros y la voz celestial que por momentos me recuerda a la chica de Flowers, el maravilloso grupo londinense, pero aún así no llega ni de lejos al nivel que se le debería exigir a un grupo de Sarah.

En fin, el grupo tras estos dos singles grabó otro más para el sello Elefant y otro en Noisebox antes de desaparecer sin dejar más rastro. Si queréis haceros con este disco, se puede encontrar en Discogs por 40€ pero bajo mi humilde opinión no los vale, 5€ son de Ivy, pero los otros 35€ son cortesía de las dos cerezas....


26 sept 2013

The Charlottes 'Are you happy now?'



1A-. Are you happy now?

1B-. How can you say you really feel?

 

sello: Molesworth Records
referencia: HUNTS 5
año: 1988


Como dirían nuestros amigos de Viaje a los Sueños Polares: Hibernación desprogramada. Tras más de 8 meses apartado de este blog, con la fatalidad de perder el anterior dominio y tener que recuperar el antiguo de blogspot, multitud de novedades, problemas, alegrías y muchas ganas de escuchar música, 7iete Pulgadas retoma su actividad. Debo decir que en estos meses he pensado en dejar de escribir en bastantes ocasiones, cerrar el blog definitivamente (un medio un tanto obsoleto ya) y centrarme en mi familia, mi casa, mi trabajo, mi sello (7iete pulgadas Records), mi trocito de festival (Madrid Popfest) y disfrutar de mis otras aficiones. Pero, joder, si es que una de mis principales aficiones es escribir sobre música, mal, pero escribir. Este 7" que comento hoy hace el 162 de mi colección de singles de la época dorada del indiepop y echando un vistazo todavía me quedan un montón más que me gustaría que pasaran por aquí, asíque si el tiempo y las ganas me lo permiten, seguiré contando historias de abuelo cebolleta.

Debo reconocer que me he sentido afortunado y halagado de recoger estos meses pasados bastantes comentarios de gente que ha descubierto grupos maravillosos a través del blog, gente que todavía lo sigue leyendo y descargandose canciones, incluso gente que ni conozco que lo sigue desde el principio. Por ellos, por mi chica que siempre me anima y por que tengo el gusanillo: aquí continúa 7iete Pulgadas. Ojala pueda cumplir el sueño de hacer una versión 2.0 con discos del 95 al 2004 y otra 3.0 del 2005 al 2014.... pero eso ya son palabras mayores para un 'abandonaproyectos' como yo.

No os voy a mentir si digo que mi colección de discos ha aumentado en estos meses, el Madrid Popfest, el New York Popfest, discogs y otras diversas fuentes han conseguido que bajase mi saldo en la cuenta del banco mientras subía el número de 7" que duermen en nuestro nuevo domicilio getafense. Y tampoco os engañaré si os digo que me ha hecho más ilusión recuperar singles con 25 años a sus espaldas que estupendos artefactos recién salidos de fábrica. Entre ellos está el que comento hoy de una banda que en su día me tenía enganchadísimo, The Charlottes.

Cuando a finales de los 80 flipábamos con grupos ruidosos como My Bloody Valentine o Ride , disfrutábamos con los más 'comerciales' The Primitives o Darling Buds y descubríamos pequeñas bandas del circuito indiepop como Strawberry Story o The Rosehips, surgió una banda que recogía todo lo que estos tenían: The Charlottes. Guitarras afiladas, voz femenina aguda, melodía e imagen, me conquistaron y no fue difícil encontrarles en el sello que les iba como anillo al dedo, Subway Organization. Sin embargo hoy hablaré de su primer single, la primera canción que escuché de ellos, la más diferente a todas y la que más me enamoró, una cara B mejor que miles de caras A: 'How can you say you really feel?'

La canción que ocupa la cara A es 'Are you happy now?' , una canción que refleja perfectamente lo que significa el grupo y que más tarde abriría lo que fue su Mlp de debút 'Lovehappy'. Es una canción trepidante, con cambios de ritmo, ruido, una voz angelical y todo lo que cualquier banda shoegaze hubiera querido para ella misma.

Sin embargo, la cara B es completamente diferente, nos encontramos con el lado tierno de The Charlottes y de repente parece que en lugar de Subway , graban para Sarah Records. La voz de Petra se dulcifica aún más, las guitarras se desaceleran y brotan las melodías como por arte de magia. Me recuerda mucho a bandas como The Rileys, The Artisans o Po!, precisamente grupos que no se caracterizan por sus vertiginosas canciones. Han pasado muchos años desde que quise tener este single hasta que por fin lo he conseguido y os puedo asegurar que al menos durante este año, estará dentro del top 10 de mis singles favoritos.

Os dejo con el único video que grabaron cuando ficharon por Cherry Red y sacaron su Lp 'Things come apart'. Muy grandes The Charlottes.



31 dic 2012

Southville 'Looking from a hilltop'


1A-. Looking from a Hilltop
2A-. Never live you down


1B-. 16th April
2B-. This Town


sello: Pillarbox Red
referencia: Post 3
año: 1992

31 de Diciembre y casi se me olvida publicar el último post del año, ese que aprovecho para celebrar el aniversario de 7iete pulgadas (6 añitos con el blog), el mismo en el que me compadezco de que cada vez escribo menos y en el que siempre os agradezco vuestro apoyo, cumplidos y paciencia. Gracias.

Este año ha vuelto a ser raro, para variar, de hecho es muy triste escribir este post desde el suelo de una casa en la que apenas sobrevive una tele, un colchón hinchable, unas cuantas cervezas, 2 gatas, una perra, este portatil y nosotros 2. Hay eco, mucho eco, poca música, todos los vinilos, cds, cassettes y demás artefactos sonoros se encuentran en el trastero de unos amigos solidarios que custodiaran de ellos hasta abril o mayo. Por lo que supondréis que hasta esa fecha será imposible que vuelva a publicar algo por aquí, no se si sabéis que voy escaneando las portadas de los 7" y subiendo las canciones a medida que escribo (excepto este post en el que fui precabido preparandolo).

Hasta que nos den nuestro nuevo (y espero que definitivo piso) entre abril y junio, vamos a tener que soportar unas cuantas incomodidades, aparte de la mencionada de la escasez de música, la que más me afecta de cara a acercarme al mundo virtual, es la falta de conexion a internet en la casa que pasaremos estos meses. Así que el correo lo leeré diariamente en el movil, pero el blog quedará aparcado hasta entonces, facebook tendrá menos atención y sobreviviré robandole los minutos que pueda a la conexión del trabajo o los días que pueda aprovechar en casa de mis padres. El resto de incomodidades se puede resumir en frío, kilómetros, suegros y soledad.

A falta de 7iete pulgadas, tendré que ponerme las pilas con las otras actividades que tengo entre manos, la primera es ponerme en marcha con la segunda referencia de 7iete pulgadas records, con un poco de suerte en Enero tendré las canciones del nuevo single y quién sabe si en primavera podrá ver la luz. Anticipo que se trata de una  banda nacional y que mantiene 100% el espíritu 7iete pulgadas.

Antes de esa fecha se celebra el IMPRESCINDIBLE Madrid Popfest en el que como siempre podréis ver a los mejores grupos de la actualidad indiepop (Alpaca Sports, This Many boyfriends, Northern Portrait, Los Bonsáis....) con el añadido este año de una banda muuuuy especial para 7iete pulgadas y que todavía no se ha hecho oficial , pero que para los que seguís el blog desde el principio sabéis que es de las que más cariño tengo.

El sueño para 2013 tiene 2 letras: NY. Y es que nuestra intención es poder estar en mayo en la gran manzana y disfrutar entre otras cosas del New York Popfest. De momento es un sueño e ilusión, pero con esfuerzo y un poco de suerte podremos reunir el dinero suficiente como para poder pasar unos días allí. Ahora mismo puede parecer una locura y quiza lo sea, pero gracias a estas locuras se consigue salir adelante obviano problemas, preocupaciones y las desilusiones con las que nos obsequia día a día este país.

Para esas fechas, espero ya estar en nuestra nueva casa, con todo en su sitio, los vinilos de nuevo en sus estanterías, la nevera llena de cervezas (bueno eso sigue así) y con energías renovadas para poder continuar con este proyecto que me niego a abandonar.

Como espero que entendáis el single que hoy aparece por aquí no pude elegirlo a conciencia, ya tenía en cajas más de la mitad de los singles cuando me acorde de que tendria que escribir sobre uno, y de la S en adelante creo que este era el unico del que ya tenía ripeadas las canciones, asíque por descarte, aqui tenéis el primer single de Southville, un grupo que grabó para el pequeño sello Pillarbox Red (el mismo que Musical Chairs) y que cuenta con un par de canciones chulas de esas que apetece escuchar de vez en cuando. Se trata de canciones artesanales, poco elaboradas, desnudas, crudas, pero intensas como la desgarradora 'Never live you down'. Uno de esos grupos que como The Lovelies, The Candy Darlings, The Driscolls o similares nos dejaron un corto pero intenso legado lleno de buenas intenciones, canciones llenas de emoción, intensas y preciosas como es el caso de 'This town'.

Escuchando ahora estas canciones y desde ya mismo, siento nostalgia y echo de menos mis queridos 7"....

Hasta pronto, comprad muchos discos en vinilo 7" y Feliz 2013