17 dic 2013

Godstar 'The Brightest Star'



A1-. The Brightest Star
A2-. Valentine Tour

B1-. Kitchen
B2-. Every Now and Then



sello: The Bus Stop Label
referencia: BUS029
año: 1993



Australia. Siempre aparece cuando menos te lo esperas, este fin de semana pasado sin ir más lejos en el bombo que la empareja con España para jugar el próximo campeonato del mundo de fútbol. Tan lejana y tan cercana. De siempre he sentido fijación y admiración por este país. Desde pequeño todo lo que llegaba desde allí me llamaba la atención, no sé si sería por la influencia de los documentales en los que aparecían sus canguros, cocodrilos, koalas y demás bichos exóticos, o quizá por el magnetismo que me produjo la primera vez que ví una imagen del impresionante Uluru, o quizá fuese por sus salvajes playas llenas de surfistas y tiburones. En mi adolescencia también me enganché a las retransmisiones que hacía telemadrid de fútbol australiano, un deporte en que unos colgados en tirantes trataban de mezclar fútbol, rugby y lucha libre en un inmeso ruedo. Y por supuesto está la música, el primer concierto al que asistí fue el de los míticos The Church en Mayo del 86, luego le siguieron en el 88 los exquisitos The Go-Betweens, y más adelante he podido disfrutar de otros como Smudge, Sneeze o the Cannanes. Mi gran momento llegó cuando por fin pude visitar una pequeña parte del país en 2010 y que no consiguió más que corroborar la admiración que tengo por Australia y los australianos.

Para lo grande que es Australia, la escena musical independiente se reducía a un pequeño círculo que engloba a unas cuantas bandas y un puñado de sellos, muchos de ellos bastante relacionados entre sí. Godstar es el grupo formado por Nic Dalton que ha su vez a participado en otras bandas tan importantes como The Lemonheads, The Hummingbirds, Ratcat, Sneeze o Love Positions). Junto a él Alison Galloway (Jupiter, Smudge) y Tom Morgan (Smudge, Sneeze), completaban un trío más que contundente.

Esta es la reedición de su primer single editado en su propio sello Half a Cow Records y en el que The Bus Stop Label sustituyó las dos canciones originales de la cara B por otras dos diferentes. La canción que da título al Ep es 'The Brightest Star' , una canción que bien podría pertenecer a The Lemonheads y que engancha a la primera con sus coros y su estribillo pegajoso. 'Valentine Tour' es más acelerada y con unos punteos de guitarra más marcados pero sin perder el encanto de la voz de Nic Dalton.

La cara B abre con la semiacústica 'Kitchen' que también fué incluída en el grandioso 'It's a shame about Ray' de The Lemonheads. Y se cierra con la delicada y deliciosa 'Every now and then' dónde Nic y Alison cantan a la para regalarnos una de las más preciosas canciones del grupo.

El resto de la discografía de Godstar tiene sus altibajos, aunque para mí lo único imprescindible es su doble 10" 'Sleeper' , que contiene la gran mayoría de sus mejores canciones de los singles.


23 nov 2013

James Dean Driving Experience 'Dean's Eleventh Dream'


1A-. Dean's Eleventh Dream

1B-. Tale of an Old Flame
2B-. Song to a Stranger



sello: Autumn Glow
referencia: AUT 001
año: 1988


Este ha sido el último single en entrar en mi 'singleoteca', un 7" que llevaba tiempo buscando y que unicamente había encontrado a precios desorbitados, como el resto de su escasa discografía. James Dean Driving Experience es uno de esos grupos que pese a su infinita calidad, su etiqueta de 'míticos' y su extensa lista de fans, todavía no han tenido la oportunidad de ver su legado reeditado, el día que eso ocurra, se de mucha gente que se levantará con una sonrisa en la cara.

Por suerte, tuve la oportunidad de conseguir sus dos 12" en el momento de su publicación y así poder disfrutar de sus canciones desde el principio. Poder contemplar la portada del 12" 'Clearlake revisited' con la esplendorosa Rita Hayworth en ella, sacar el vinilo, ponerlo en el plato y que empiece a sonar esa maravilla de canción que da titulo al disco, no tiene precio. Con el resto de sus discos pasa lo mismo, sin embargo y extrañamente para mi, este 7" resulta más flojo (si es que se puede aplicar este adjetivo para ellos) que el resto de sus trabajos. En cualquier caso, la portada nos muestra a otra musa cinematográfica, en este caso Claudia Cardinale con su desafiante mirada.

'Dean's Eleventh Dream' es sin duda la mejor canción del single. La voz de Ian es encantadora y las guitarras cristalinas acompañadas de un sutil violín no hacen más que agrandar la magia que desprende. 2 minutos de felicidad, dos minutos placer, dos minutos de perfección.

La cara B comienza con 'Tale of an Old Flame', otros dos minutos brillantes aunque menos intensos que la anterior, y culmina con 'Song to a Stranger', un canción más espesa y etérea que nos transporta a grupos como Brighter o incluso Blueboy.

El próximo paso es intentar conseguir el flexi 'World weary and wise' con Audrey Hepburn invitándonos a disfrutar de las elegantes melodías de James Dean Driving Experience.


10 nov 2013

Ivy 'Wish you would'



1A-. Wish you would  listen / download

1B-. Nowhere to mourn  listen / download



sello: Sarah Records
referencia: sarah 91
año: 1994


Hablar sobre grupos de Sarah suele ser una apuesta segura, un gran pordentaje de sus referencias son obras maestras, sin embargo tampoco me parece justo meter a todos los grupos dentro del mismo saco. Es cierto que la mayoría de ellos fueron grandes y muchos se convirtieron en mitos , pero también es cierto que sobre todo en las últimas referencias,  el nivel baja bastante. Entre estas últimas referencias hay 2 bandas que no me encajan como debieran dentro del 'espiritu' Sarah, unos son Shelley y los otros son de los que hablo hoy: Ivy

Ivy, los británicos, no confundir con la exquisita banda americana, sacaron dos singles consecutivos en Sarah Rds. Aquí comento el que para mi gusto es el mejor. La banda de Norwich ya había publicado 'Wish you would' para un recopilatorio en Noisebox, pero se incluye tambien en este primer 7" para el sello de Bristol. Lo más característico del grupo es la operística y angelical voz de Spencer Harrison, sus épicos agudos se alzan por encima de las rasgadas guitarras como si cubriesen con un manto mágico el resto de sonidos. Hay que reconocer que la canción es poderosa y atrayente, pero dista bastante de acercarse a los sonidos más sensibles y dulces del resto de grupos del sello.

La cara B es más floja, la voz baja un poco su notoriedad para dar más presencia a las crudas guitarras y se hace más difícil encontrar la melodía. Se mantienen los coros y la voz celestial que por momentos me recuerda a la chica de Flowers, el maravilloso grupo londinense, pero aún así no llega ni de lejos al nivel que se le debería exigir a un grupo de Sarah.

En fin, el grupo tras estos dos singles grabó otro más para el sello Elefant y otro en Noisebox antes de desaparecer sin dejar más rastro. Si queréis haceros con este disco, se puede encontrar en Discogs por 40€ pero bajo mi humilde opinión no los vale, 5€ son de Ivy, pero los otros 35€ son cortesía de las dos cerezas....


26 sept 2013

The Charlottes 'Are you happy now?'



1A-. Are you happy now?

1B-. How can you say you really feel?

 

sello: Molesworth Records
referencia: HUNTS 5
año: 1988


Como dirían nuestros amigos de Viaje a los Sueños Polares: Hibernación desprogramada. Tras más de 8 meses apartado de este blog, con la fatalidad de perder el anterior dominio y tener que recuperar el antiguo de blogspot, multitud de novedades, problemas, alegrías y muchas ganas de escuchar música, 7iete Pulgadas retoma su actividad. Debo decir que en estos meses he pensado en dejar de escribir en bastantes ocasiones, cerrar el blog definitivamente (un medio un tanto obsoleto ya) y centrarme en mi familia, mi casa, mi trabajo, mi sello (7iete pulgadas Records), mi trocito de festival (Madrid Popfest) y disfrutar de mis otras aficiones. Pero, joder, si es que una de mis principales aficiones es escribir sobre música, mal, pero escribir. Este 7" que comento hoy hace el 162 de mi colección de singles de la época dorada del indiepop y echando un vistazo todavía me quedan un montón más que me gustaría que pasaran por aquí, asíque si el tiempo y las ganas me lo permiten, seguiré contando historias de abuelo cebolleta.

Debo reconocer que me he sentido afortunado y halagado de recoger estos meses pasados bastantes comentarios de gente que ha descubierto grupos maravillosos a través del blog, gente que todavía lo sigue leyendo y descargandose canciones, incluso gente que ni conozco que lo sigue desde el principio. Por ellos, por mi chica que siempre me anima y por que tengo el gusanillo: aquí continúa 7iete Pulgadas. Ojala pueda cumplir el sueño de hacer una versión 2.0 con discos del 95 al 2004 y otra 3.0 del 2005 al 2014.... pero eso ya son palabras mayores para un 'abandonaproyectos' como yo.

No os voy a mentir si digo que mi colección de discos ha aumentado en estos meses, el Madrid Popfest, el New York Popfest, discogs y otras diversas fuentes han conseguido que bajase mi saldo en la cuenta del banco mientras subía el número de 7" que duermen en nuestro nuevo domicilio getafense. Y tampoco os engañaré si os digo que me ha hecho más ilusión recuperar singles con 25 años a sus espaldas que estupendos artefactos recién salidos de fábrica. Entre ellos está el que comento hoy de una banda que en su día me tenía enganchadísimo, The Charlottes.

Cuando a finales de los 80 flipábamos con grupos ruidosos como My Bloody Valentine o Ride , disfrutábamos con los más 'comerciales' The Primitives o Darling Buds y descubríamos pequeñas bandas del circuito indiepop como Strawberry Story o The Rosehips, surgió una banda que recogía todo lo que estos tenían: The Charlottes. Guitarras afiladas, voz femenina aguda, melodía e imagen, me conquistaron y no fue difícil encontrarles en el sello que les iba como anillo al dedo, Subway Organization. Sin embargo hoy hablaré de su primer single, la primera canción que escuché de ellos, la más diferente a todas y la que más me enamoró, una cara B mejor que miles de caras A: 'How can you say you really feel?'

La canción que ocupa la cara A es 'Are you happy now?' , una canción que refleja perfectamente lo que significa el grupo y que más tarde abriría lo que fue su Mlp de debút 'Lovehappy'. Es una canción trepidante, con cambios de ritmo, ruido, una voz angelical y todo lo que cualquier banda shoegaze hubiera querido para ella misma.

Sin embargo, la cara B es completamente diferente, nos encontramos con el lado tierno de The Charlottes y de repente parece que en lugar de Subway , graban para Sarah Records. La voz de Petra se dulcifica aún más, las guitarras se desaceleran y brotan las melodías como por arte de magia. Me recuerda mucho a bandas como The Rileys, The Artisans o Po!, precisamente grupos que no se caracterizan por sus vertiginosas canciones. Han pasado muchos años desde que quise tener este single hasta que por fin lo he conseguido y os puedo asegurar que al menos durante este año, estará dentro del top 10 de mis singles favoritos.

Os dejo con el único video que grabaron cuando ficharon por Cherry Red y sacaron su Lp 'Things come apart'. Muy grandes The Charlottes.



31 dic 2012

Southville 'Looking from a hilltop'


1A-. Looking from a Hilltop
2A-. Never live you down


1B-. 16th April
2B-. This Town


sello: Pillarbox Red
referencia: Post 3
año: 1992

31 de Diciembre y casi se me olvida publicar el último post del año, ese que aprovecho para celebrar el aniversario de 7iete pulgadas (6 añitos con el blog), el mismo en el que me compadezco de que cada vez escribo menos y en el que siempre os agradezco vuestro apoyo, cumplidos y paciencia. Gracias.

Este año ha vuelto a ser raro, para variar, de hecho es muy triste escribir este post desde el suelo de una casa en la que apenas sobrevive una tele, un colchón hinchable, unas cuantas cervezas, 2 gatas, una perra, este portatil y nosotros 2. Hay eco, mucho eco, poca música, todos los vinilos, cds, cassettes y demás artefactos sonoros se encuentran en el trastero de unos amigos solidarios que custodiaran de ellos hasta abril o mayo. Por lo que supondréis que hasta esa fecha será imposible que vuelva a publicar algo por aquí, no se si sabéis que voy escaneando las portadas de los 7" y subiendo las canciones a medida que escribo (excepto este post en el que fui precabido preparandolo).

Hasta que nos den nuestro nuevo (y espero que definitivo piso) entre abril y junio, vamos a tener que soportar unas cuantas incomodidades, aparte de la mencionada de la escasez de música, la que más me afecta de cara a acercarme al mundo virtual, es la falta de conexion a internet en la casa que pasaremos estos meses. Así que el correo lo leeré diariamente en el movil, pero el blog quedará aparcado hasta entonces, facebook tendrá menos atención y sobreviviré robandole los minutos que pueda a la conexión del trabajo o los días que pueda aprovechar en casa de mis padres. El resto de incomodidades se puede resumir en frío, kilómetros, suegros y soledad.

A falta de 7iete pulgadas, tendré que ponerme las pilas con las otras actividades que tengo entre manos, la primera es ponerme en marcha con la segunda referencia de 7iete pulgadas records, con un poco de suerte en Enero tendré las canciones del nuevo single y quién sabe si en primavera podrá ver la luz. Anticipo que se trata de una  banda nacional y que mantiene 100% el espíritu 7iete pulgadas.

Antes de esa fecha se celebra el IMPRESCINDIBLE Madrid Popfest en el que como siempre podréis ver a los mejores grupos de la actualidad indiepop (Alpaca Sports, This Many boyfriends, Northern Portrait, Los Bonsáis....) con el añadido este año de una banda muuuuy especial para 7iete pulgadas y que todavía no se ha hecho oficial , pero que para los que seguís el blog desde el principio sabéis que es de las que más cariño tengo.

El sueño para 2013 tiene 2 letras: NY. Y es que nuestra intención es poder estar en mayo en la gran manzana y disfrutar entre otras cosas del New York Popfest. De momento es un sueño e ilusión, pero con esfuerzo y un poco de suerte podremos reunir el dinero suficiente como para poder pasar unos días allí. Ahora mismo puede parecer una locura y quiza lo sea, pero gracias a estas locuras se consigue salir adelante obviano problemas, preocupaciones y las desilusiones con las que nos obsequia día a día este país.

Para esas fechas, espero ya estar en nuestra nueva casa, con todo en su sitio, los vinilos de nuevo en sus estanterías, la nevera llena de cervezas (bueno eso sigue así) y con energías renovadas para poder continuar con este proyecto que me niego a abandonar.

Como espero que entendáis el single que hoy aparece por aquí no pude elegirlo a conciencia, ya tenía en cajas más de la mitad de los singles cuando me acorde de que tendria que escribir sobre uno, y de la S en adelante creo que este era el unico del que ya tenía ripeadas las canciones, asíque por descarte, aqui tenéis el primer single de Southville, un grupo que grabó para el pequeño sello Pillarbox Red (el mismo que Musical Chairs) y que cuenta con un par de canciones chulas de esas que apetece escuchar de vez en cuando. Se trata de canciones artesanales, poco elaboradas, desnudas, crudas, pero intensas como la desgarradora 'Never live you down'. Uno de esos grupos que como The Lovelies, The Candy Darlings, The Driscolls o similares nos dejaron un corto pero intenso legado lleno de buenas intenciones, canciones llenas de emoción, intensas y preciosas como es el caso de 'This town'.

Escuchando ahora estas canciones y desde ya mismo, siento nostalgia y echo de menos mis queridos 7"....

Hasta pronto, comprad muchos discos en vinilo 7" y Feliz 2013


13 nov 2012

Bulldozer Crash 'Today will be yesterday so soon'





1A-. Today will be yesterday so soon

1B-. Bluebell wood


sello: Heaven Records
referencia: HV 09
año: 1993

COMPRAR / BUY


Tarde o temprano, parece que se hace justicia con grupos que parecían olvidados o ninguneados y que en un momento muy puntual dentro de la pequeña historia del indiepop, fueron muy importantes o al menos para mí lo fueron. Obvias son las reediciones y recopilaciones de grupos míticos de la escena independiente de los 80-90. En el caso del catálogo de Sarah Records, imprescindibles son las reediciones relativamente recientes de grupos como The Field Mice, The Orchids, Brighter, Heavenly, The Wake, Another Sunny Day, St. Christopher o recientemente Sugargliders por poner unos cuantos ejemplos. Más difícil es encontrar grupos no-Sarah que hayan tenido su recompensa, aunque Vinyl Japan en su momento hizo una estupenda labor recuperando bandas como Strawberry Story, The Haywains, Mighty Mighty, The Carousel, The Chesterfields, The Hit Parade o The Man From Delmonte. También Firestation Records ha apostado fuerte para reeditar discos de grupos emblemáticos del más elegante indiepop de guitarras como Nivens, Hey Paulette, The Desert Wolves, Ogdens o Ambitious Beggars. Otros como The Flatmates, Brilliant Corners, The Close Lobsters, The Rosehips, Po!, Even as we Speak o Razorcuts han visto como sus canciones se recuperaban en recopilatorios con mayor o menor fortuna.

Pero siguen quedando un montón de grupos maravillosos a la espera de que algún sello se acuerde de ellos y se puedan recuperar todas canciones que quedaron escondidas en flexis que ahora son papel de fumar, vinilos que suenan a cucaracha pisoteada o viejas cintas con las que ya no puede el motor de tu pletina. Me refiero a maravillosas y sútiles bandas como James Dean Driving Experience, The Love Parade o Bob, otras divertidas como The Fat Tulips, The Wilderness Children, The Driscolls o They go Boom!!, en fin la lista se podría alargar en función del nivel de emotividad al que me acerque. Y la pena es que otras tantas quedarán relegadas al ostracismo pues su legado no contempla más que un puñado de temas que se perdieron en cintas recopilatorias, flexis o demos que apenas nadie pudo disfrutar, Honeytrap, Honeycrash, The Clouds, Dufflecoats, Snowbirds, Nine Steps to Ugly.... y tantos otros.

Así que es motivo de satisfacción saber que recientemente se ha publicado a través del sello estadounidense Jigsaw Records un magnífico e imprescindible recopilatorio de Bulldozer Crash en el cual se recogen los 3 singles que sacaron en Sunday Records, el single para Heaven Rds., amén de otras aportaciones para recopilatorios y alguna demo. Razón por la cual recupero ahora el que yo considero mejor de los 4 singles que publicaron, precisamente el que da título al CD recopilatorio: 'Today will be yesterday so soon' y que ocupó la referencia número 9 del catálogo de Heaven records.


Junto con este minifanzine y la postal de rigor, nos encontramos con un vinilo con dos canciones sin desperdicio alguno a cargo de Stephen y Marc. El primero era y es responsable del imprescindible fanzine This Almighty Pop! y el segundo es el hermano de Graeme Elston, uno de los personajes más influyentes del indiepop británcio. 'Today will be yesterday so soon' es probablemente el prototipo de canción indiepop perfecta, voz cristalina pero contundente (a cargo de Marc), bonitos coros, estribillo pegadizo y un poquito de guitarreo afilado. En total 3 minutos de pop fino del que nos tenían acostumbrados grupos como East Village, Brighter, Razorcuts o los propios The Love Parade.

'Bluebell wood' se presenta más melódica y tranquila, un remanso de sonidos celestiales que se deslizan bajo las cuerdas de la guitarra acompañados por la dulce y pasional voz de Marc. Una maravilla perfecta para acompañar una cara A inigualable.

Si te gustan estas dos canciones no dejes de hacerte con el CD recopilatorio, tus oídos lo agradecerán.

8 oct 2012

The Apple Moths 'Fred Astaire'







1A-. Fred Astaire

1B-. Elvis
2B-. Miserable Town

sello: A Turntable Friend
Referencia: TURN 02
Año: 1990


En 1990 tenía 21 años y hacía relativamente poco que me había enganchado al indiepop. Hasta entonces mi hermano mayor era el 'socio capitalista' a la hora de comprar discos e ir a conciertos ya que aunque viviamos con mis padres, el trabajaba y yo todavía no. Por esa fecha nuestros gustos se iban diversificando cada vez más, pero mientras que yo me acercaba a los sonidos británicos de guitarras saltarinas, él se iría conviertiendo en un incondicional del powerpop americano. Afortunadamente los escasos ingresos que tenía por entonces, los dedicaba casi exclusivamente al alcohol (vaya, como cualquier chaval) y a comprar discos, por suerte ni el tabaco, ni las drogas, ni las discotecas, ni la ropa de marca u otros vicios caros agujereaban mi bolsillo. Pero claro, pese a no existir internet, si mirabas algún catálogo de distribución (Rhythm, Jorg Winzer, Waaah o el emergente de Elefant) se te caía la baba de todas las joyonas que ibas descubriendo mes a mes. O te pasabas por Del Sur y veías referencias todos los sellos que nacían casi a diario o comprabas el NME y te quedabas atónito viendo las Top 20 Indie List.

Así que tocaba priorizar, el dinero que del que disponía estaba claro que iba destinado en primer lugar a conseguir los discos de Sarah Records, ya dejé pasar las primeras 10 referencias por estar en babia y no iba a dejar pasar la oportunidad de ir haciendo pedidos más o menos trimestrales para ir completando su impresionante catálogo. En segundo lugar estaba mi adorado sello Heaven Records que, por suerte o desgracia, sacaba sus 7" con cuentagotas con lo cual el destrozo económico era menor (a no ser que lo acompañase por referencias de otros sello que también distribuían) y por último en la lista de imprescindibles estaba Rutland Records en la misma situación que el anterior.

Del resto de sellos y bandas iba 'picando' lo que se podía y no pocos discos se me quedaron en el tintero, unos por la dificultad para conseguirlos, otros por su difícil distribución, otros por no conocerlos o no quere arriesgarme a comprarlos sin haberlos escuchado y por supuesto otros porque no disponía del dinero del que me gustaría para gastarme en discos. Uno de esos discos que se me quedó 'olvidado' fue este 7" del grupo británico The Apple Moths que publicó el sello alemán A Turntable Friend.

The Apple Moths fué el típico grupo que , como muchos otros, sacó un solo disco en su corta trayectoria, ¡pero vaya pedazo de disco! Hasta años más tarde que me lo grabó el gran Manolo Soleado, no fui consciente de lo que me había perdido. Afortunadamente, este verano pude conseguirlo por casualidad en un stand del Indietracks y fue el disco que más ilusión me hizo traerme para Madrid, por delante de todos los de los grupos participantes en esta edición (que los hubo muy buenos).

The Apple Moths fueron de esos grupos elegantes, directos, sutiles, impecables.... como lo fueron bandas clásicas del pop anglosajón de mediados de los 80 como Aztec Camera, China Crisis, Pale Fountains, y que heredaron muy pocos años después bandas clásicas del indiepop como East Village, James Dean Driving Experience o sus compañeros de sello The Love Parade. 'Fred Astaire' te hipnotiza desde el primer segundo manteniendo intactas las coordenadas utilizadas por los grupos referidos al principio dotándoles de un toque más amateur y personal, ¿como se puede condensar tanta belleza en 5 minutos?.

En la otra cara 'Elvis' aparece más 'desnuda' y cruda que la anterior, me recuerda más a unos Bob al descubierto, un semiacústico precioso, un cuento de hadas, una joya en miniatura, 2 minutos de placer. Por último 'Miserable town', recupera las guitarras, la melodía, la voz grave y dulce a la vez, para convertirse en la mezcla perfecta y mi canción favorita del 7". Un single redondo.

Poco más podrás encontrar de información del grupo (aparte de la incluida en Cloudberry Proselytism) ya que pasó por el mundo del indiepop tan rápido como grande fué la huella que dejó, al menos en mi corazón.


1 sept 2012

Des Garçons Ordinaires flexi






1A-. Sister love and Mr. Moon
2A-. Caroline
3A-. My favourite garden

sello: Glam records

referencia: glam 003
año: 1992

Si todavía queda alguién por ahí que siga entrando de vez en cuando por 7iete Pulgadas, que sepa que pese a que han pasado más de 4 meses desde la última entrada, sigo con la intención de escribir y comentar más 7" en adelante.


Desde abril ha habido muchas novedades en esta casa, bueno, realmente solo una pero que me ha quitado mucho tiempo, y es la creación (¡¡¡por fin!!!) de mi propio sello discográfico. El alumbramiento de 7iete Pulgadas Records tuvo lugar a mediados de junio y la primera referencia del grupo canadiense Thee AHs ya está en la calle y la podéis conseguir en el bandcamp o mejor aún, escribiendome directamente. Pese a la ilusión puesta en la creación del sello, mi seña de identidad sigue siendo este blog en el cual ofrezco la posibilidad de escuchar y descubrir bandas que surgieron ya hace más de 20 años y que marcaron mi juventud. El hecho de encontrarme con gente que ha descubierto bandas a través de este blog y otros que me siguen preguntando cuando volveré a escribir hace que me replantee darle más importancia de ahora en adelante, y es que todavía guardo muchos vinilos que sacar a la luz...


La elección de hoy viene dada por la toma de contacto que he tenido últimamente con el indiepop francés, ese gran desconocido cuya influencia dentro del universo independiente ha sido incluso inferior que la española. Es curioso porque Francia acogió entusiastamente el surgir del indiepop británico, muchas fueron las bandas que tocaron allí e incluso se editaron los discos de Sarah Rds. en el sello Danceteria, algo que solo se hizo en Japón. Sin embargo, apenas había un puñado de bandas y sellos encargados de darnos a conocer la música que se hacía por allí. Los sellos Cornflakes Zoo, Glam Records, Anorak Rds. o Alienor fueron de los pocos que sacaron algunos discos de bandas como Caramel, Les Autres, Solace, Les Poissons Solubles, Non Stop Kazoo Organization o los quizá más conocidos y de los que hablo hoy: Des Garçcons Ordinaries.


Como casi siempre, fue a través de la lista de distribuición de Elefant como di a parar con este disco. Fue uno de los 3 flexis que sacó el pequeño sello de Rennes Glam Records, el de Solace ya ha pasado por aquí y el de Smily Post puede que lo recupere algún día. En común tienen el pésimo sonido (no hay que olvidar que un flexi es como el papel de fumar) y eso, junto con la digitalización casera hace que no se pueda disfrutar de las canciones. En realidad la primera es una preciosa introducción de 15 segundos. 'Caroline' es el tema principal, lleno de todo los ingredientes que toda buena canción indiepop debe llevar, dando como resultado un clon a cualquier tema de Razorcuts, con sus guitarras felices, su voz susurrada y frágil y una melodía tan delicada como alegre. La tercera en discordia es 'My favourite garden', muy similar pero con guitarras más rasgadas y sonido más oscuro quiza para desmarcarse un poco del tono dulzón del anterior tema. Ya sé que es una pena que el sonido es bastante malo, pero espero que sirva para que os hagáis una idea.


Posteriormente solo sacaron un CD con 12 temas para el sello Cornflakes Zoo en el cual se mezclaban preciosas melodías edulcoradas ('Flower power' cuyo video apareció en el recopilatorio australiano Munch, 'Nice price' o 'Clouds') con toques shoegaze ('Bass drum' o 'Funk them all') y otras más insulsas como 'Galaxy'


En la actualidad parece que hay un pequeño resurgir gracias al entusiasmo de los chicos que llevan Anorak Records (Fabien, Guillaume y Fanou) y que han organizado 4 ediciones del fantástico festival Pop et Merguez en Limoges dando a conocer bandas francesas como Pale Spectres, Doggy, The Wendy Darlings o Skittle Alley entre otros.  Allez France!!


11 abr 2012

East River Pipe 'Helmet on' EP



1A-. Helmet on
2A-. Happytown


sello: Sarah Records
referencia: SARAH 075
año: 1993
inscripción: Thank to the Bin King


No estoy yo muy animado esta semana, tras unos días de relax sin trabajar y con la mente puesta en todos los futuros proyectos, la bofetada de la vuelta al curro me ha dejado de bajón. No es la primera vez, ni será la última, pero creo que debo aprender a superarlo y la mejor forma es creándome expectativas, ilusiones y siendo optimista, no puedo recluirme en mi hastío laboral. Por eso y aprovechando un pequeño hueco de inspiración me siento un rato delante del ordenador para recuperar a uno de los artistas más oscuros y tristes que grabaron para Sarah records, FM Cornog y su banda East River Pipe. Como ya sabéis y habréis podido comprobar, Sarah Records también era un sello de contrastes, de altibajos, de momentos alegres seguidos de la más tristeza absoluta, color y blanco y negro, risas y llantos... pues ahora toca uno de esos momentos que no por triste deja de abrumarnos con una belleza única.

FM Cornog es uno de esos bichos raros americanos que, al igual que Mark Oliver Everett, saben caminar como nadie por aguas pantanosas y consiguen salir a flote con la ayuda de la música. En su caso, los comienzos fueron duros hasta que comenzó a grabar singles para su pequeño sello Hell Gate. Tras tres singles publicados, tuvo la suerte de que el afamado sello de Bristol se fijase en él y recuperase dos de sus 7" añadiéndo una canción a cada uno. En este caso que recupero ahora, las canciones originales del primer single de ARP son 'Helmet on' y 'Axl or Iggy' a las que hay que sumar 'Happytown'.



'Helmet on' es una preciosidad de canción que tras un comienzo pausado nos desgarra con unas guitarras crudas y unos punteos estridentes que consiguen contagiar a la voz de FM Cornog dotándola de una rabia contenida que hace que se nos pongan los pelos de punta. La canción que cierra la cara A es 'Happytown', mucho más suave y luminosa que la anterior, pero también menos contagiosa.

La cara B es toda para 'Axl or Iggy', otra joya en la que la voz rasgada y cruda vuelve a ser la protagonista y en la que se va in crescendo hasta su culminación un tanto inesperada.

El resto de trabajos de East River Pipe de los que tuve constancia fueron un tanto irregulares, tanto sus discos con Sarah como el 'Mel' grabado para Shinkansen en 1996 y que fue el último que escuché, el resto de su discografía desde 1999 la han grabado para el sello americano Merge en la que llevan grabados desde entonces 5 lps, seguro que entre tanta canción se pueden encontrar muchas maravillas ¿quién tiene tiempo para investigar?


4 feb 2012

Bunnygrunt 'Standing Hampton'




2B-. Cry


sello: No-life records
referencia: NL02
año: 1994

En estos momentos en los que llevo 3 meses sin escribir en 7iete pulgadas, creo que ha llegado la hora de no pararse a pensar mucho en lo que escribo. Debo dejarme llevar por mis sentimientos, mi corazón, mis gustos, mi pasión por la música e ir cogiendo discos que significan o han significado mucho en mi largo camino por las carreteruchas del indiepop sin darle más vueltas al contenido del disco, para eso ya estaís vosotros para sacar conclusiones. 

En esta ocasión hablo de un grupo que ha ido recorriendo pequeños caminos de arena desde 1993, han descarrilado muchas veces, han cambiado muchas veces de carretera, a veces han ido por autopista, han permanecido aparcados por años y pese a todo, ahi siguen con su destartalado coche que lleva dibujada una sonrisa en el frente contagiándonos de su buen humor.

Conocí a los estadounidenses Bunnygrunt con este single, y desde la primera vez que les escuché me pusieron de buen humor, me transmitían buen rollo, alegría, positivismo... Debe ser que la típica sonrisa blanca americana es capaz de hipnotizarte y contagiarte el buen humor. 

No es este su mejor disco, pero se trata del primero que conseguí de ellos (el tercero en su carrera) y le tengo especial cariño. Desde sus portadas ya se puede adivinar por donde van los tiros de estos chicos con cara de no haber roto un plato. Inocencia, descaro, azúcar y todo lo que los americanos copiaron del indiepop más edulcorado para convertirlo en su tweepop. Desde la divertida Macho Beagle, la más seria Mississippi, la inocente Favorite Food hasta la delicada y preciosa Cry. 

Por entonces (1994) la banda era un trío formado por Renee, Matt y Karen, para en años posteriores reclutar a Jen en lugar de Renee y más adelante incluir a Lauren. La discografía del grupo es extensa sobre todo en singles que han publicado en casi todos los sellos indies americanos (No-life, March, Septophilia, WeePop, Happy Happy birthday to me....) desde 1993 hasta la actualidad. 5 cds completan el trabajo de Bunnygrunt que siempre serán recordados por mi con cariño por su dulzura e ingenuidad, canciones como Holiday Road, Johnny angel o Inanimate objects son prueba de ello. Larga vidad a Bunnygrunt.