29 jul 2007

Stereolab 'John Cage Bubblegum'




1A-. John Cage Bubblegum
1B-. Eloge D'eros


Slumberland Rds. SLR 024 (1993)


Aprovecho este relax veraniego para recordaros la filosofía de éste blog, que no es otra que hacer una selección de los singles independientes de la etapa 1985-95 que ocupan algunas estanterías de mi salón y que más me han influído, gustado o significado a lo largo de mi vida, musical y personalmente. Esto (aparte de parecer pretencioso :-)) no significa que los grupos de los que hable tengan que ser buenísimos, ni prolíficos, ni virtuosos, ni conocidos, ni nada por el estilo. Como además soy muy maniático y algo retorcido, me he puesto algunas normas como no poder repetir singles del mismo grupo (una lástima por Field Mice, Fat Tulips o Heavenly) y tampoco vale hablar de discos que no tenga o tenga en otro formato que no sea el 7" (lástima de Talulah Gosh, Chesterfields o Mc Carthy). Además trato de elegir los singles en función del sello en que grabaron para así dar cabida a cuantos más sellos posibles. En fin, que aún así creo que podré seguir comentando singles unos meses más o hasta que me canse o a lo mejor me invento una norma para dejarlo al llegar a 100....

Dicho esto, voy a hablar de uno de los singles más espectaculares que he podido disfrutar y que curiosamene pertenece a una banda que por mucho que lo he intentado nunca ha llegado a calarme hondo. Para la cantidad de canciones que han grabado solo logro rescatar un puñado de 5 o 6 que realmente me gusten. El grupo es Stereolab y dos de esas canciones se juntan en este vinilo editado en 1993 por el sello americano Slumberland Rds.

Haciendo un poco de historia, nos tenemos que remontar al año 1985 cuando Tim Gane y Malcom Eden formaron Mc Carthy dejándonos auténticos himnos pop de la talla de Should the bible be banned o The well of loneliness. Con canciones reivindicativas y politicamente incorrectas nos deleitaron durante 5 años hasta que en 1990 y ya con Laetitia Sadier al frente publicaron su último trabajo titulado Banking violence and the inner life today con el que ya insinuaban los derroteros que seguiría la banda.

Tim y Laetitia forman Stereolab en 1991 y son la base del grupo hasta la fecha en la que han publicado innumerables trabajos que van desde el Peng hasta la reciente banda sonora para la película La vie D'artiste. Su sonido resulta inclasificable , muy diferente al de los primeros Mc Carthy, se mueve dentro del pop electrónico-psicodélico con toques 60, retro o lounge y sin renunciar a ningún tipo de influencia, ya sea jazz o rock aunque podríamos inventar cualquier calificativo para definir su música. Sin embargo con este single sus movimientos son más fáciles de adivinar y analizar.

Con John Cage Bubblegum descubrimos a los Stereolab más potentes y desgarradores pese a la voz dulce y susurrante de Laetitia que se ve acompañada por la siempre electrizante farfisa de Tim y esas guitarras rompedoras que dan un toque tétrico y misterioso a la canción. Unas guitarras que crecen en intensidad y distorsión hasta culminar con un final subliminal.
Eloge D'Eros nos muestra a unos Stereolab más 'popificados y afrancesados' , la voz de Laetitia nos pone los pelos de punta y los coritos que acompañan su voz le dan un toque mágico que la convierte sin duda en mi canción favorita junto con La Boob Oscillator.

Para los que no quieran repasar toda su discografía les queda la oportunidad de hacerse con sus recopilatorios Switched on (I, II y III) o la más reciente e imprescindible caja con 3 cd y un dvd titulada Oscillons from the anti-sun que recopila todos sus eps y nos muestra un concierto para la television inglesa así como varios videos.


21 jul 2007

The Wedding Present 'Why are you being so reasonable now?'




1A-. Why are you being so reasonable now? (video)
1B-. Not from where I'm standing


Reception Rds. REC 011 (1988)



Como viene siendo habitual en los últimos años por estas fechas, el cierre de los telediarios está dedicado a comentar el festival español independiente por excelencia, un festival que en los últimos años ha estado más abierto que nunca a todo tipo de grupos y de estilos musicales. Por eso, al ver hoy el resumen diario y ver mezclas tan diversas como Kiko Veneno, Wilco o Iggy Pop, me he acercado a mi album de entradas para ver el cartel del primer Fib y comprobar la evolución del festival. Las diferencias son evidentes: Un único escenario en el 95 tres en 2007, 3 días de conciertos en el 95 y 4 en 2007, 10 grupos al día en el 95 más de 20 en 2007, no más de 7000 personas viendolo en directo en el 95 y más de 30000 en la actualidad.... en fin grandes cambios, más negocio, más patrocinadores, más gente que solo va por la fiesta,

pero en teoría los mismos objetivos: hacernos disfrutar con los mejores grupos del panorama musical del momento. Y en el 95 esos eran las cenizas del llamado noisepop nacional (Australian Blonde, Sr. Chinarro, Los Planetas, Penelope Trip...) e internacional (Ride, Mega city Four que sustituyeron a J&MC...) , junto con algunos de los iconos del indiepop británico como eran The Pastels, Heavenly o de quien hoy me ocupo: The Wedding Present.

Han pasado ya 12 años y cada vez me quedan menos recuerdos de ese Fib, estoy tratando de recordar los conciertos y apenas guardo borrosas imagenes (igual que mis fotos) del de Heavenly, Le Mans, Carter USM, Ride y Wedding Present, quiza algo tuviera que ver la barra libre de la que abuse durante ese fin de semana mágico :-). Si que recuerdo sin embargo el buen rollo que había con toda la gente de por allí, organizadores (la gente del maravillas, Elefant y Spiral), sellos (Mateo Siesta, Tanis Javalina, Matt Sarah Rds., Luis Elefant...) , grupos (Heavenly, Echobelly, La buena vida...) y fans en general (Juan de Ribera, la gente de Spicnic, Javier Royo, 'zine Malsonando...), que estabamos disfrutando del que fue primer gran festival indie y del jamás podríamos llegar a pensar que se conviertiera en lo que es hoy. Por lo que veo si hay una cosa que no ha cambiado, esa es la presencia del omnipresente Julio Ruiz, amenizador y presentador en el 95 (con su camiseta del Atleti) y ahora convertido en Dj Rojiblanco.

Del concierto de Wedding Present recuerdo a David Gedge con su camiseta de Siesta chapurreando español, dando caña con sus dos baterías y agasajando a sus fans con sus aceleradas canciones que casi todos allí conocíamos. Por eso ahora recupero este fantástico single en el que los Weddoes nos hacen bailar con una de sus canciones más divertidas (tras el Nobody's twisting your arms) y del que también hicieron una curiosa edición cantada en francés. Sus primeros singles que comenzaron con el Go out and get ‘em boy! en el '85 los publicaron en su propio sello Reception y culminaron con la grabación del ya legendario George Best con canciones tan emblemáticas como Everyone thinks he looks daft, Anyone can make a mistake o My favourite dress. Entre medias su colaboración al sobrevalorado recopilatorio C-86 con This boy can wait (a bit longer!) y en otros tantos recopilatorios. Su fama se multiplicó hasta que en el 89 se produce su fichaje con la poderosa RCA a la que 'regalan' de bienvenida su minilp en ruso Ukrainski Vistupi vs Johna Peela, antes de continuar con Bizarro, Seamonsters y la saga de los 3 Hit Parade donde versionean algunos de los clásicos del pop con más o menos acierto. En el 94 comienza su cuesta abajo con su fugaz paso a Island y el detalle de su single 'Sucker' en Siesta previo a su definitivo contrato con Cooking Vinyl dónde grabarán Mini y Saturnalia amén de la reedición sus primeros trabajos. En el 97 termina un ciclo para comenzar otro con Cinerama, hasta el regreso de la banda en 2005 con su album Take fountain y al año siguiente Search for paradise.

Poco más puedo comentar de la banda que todos vosotros no sepáis, y de la que además no me considero especialmente conocedor, asíque si hay alguién por ahí que quiera una recomendación puede probar con la reedición del imprescindible George Best con sus singles para recuperar el más puro espíritu del C-86, y si no probar con alguna de las otras reediciones y recopilaciones de sus discos por parte de Cooking Vinyl. El sonido electrizante de sus guitarras y la peculiar voz de David no te dejarán indiferente.





18 jul 2007

The Cat's Miaow 'Third floor fire escape view'




1A-. Third floor fire escape view
2A-. Short sighted

1B-. Nothing new
2B-. Autumn


Sunday Records Sunday 032 (1994)


Hay días que te quedas atascado a la hora de escribir un nuevo comentario, bien porque dudas entre varias opciones o bien porque no encuentras ninguna, entonces es cuando tienes que echar mano de la improvisación o buscar alguna idea de donde sea. Hoy la idea surge cuando mi nueva 'compañera' de piso lanza un maullido desde lo alto de uno de los multiples muebles Ikea que inundan mi casa. No, no es que haya cambiado mi novia por una gata, simplemente una esta temporalmente fuera y la 'otra' temporalmente en casa.

Así que la asociación de ideas ha sido bastante fácil y me fui corriendo a buscar este bonito 7" de The Cat's Miaow. Los australianos son probablemente una de las bandas más prolíficas de la independencia de su país, a base de demos, flexis, un buen puñado de singles y sus extensos recopilatorios. El grupo formado por Kerrie, Andrew, Bart y Cameron tiene la virtud de crear canciones como rosquillas, pequeñas golosinas de apenas dos minutos, con bases simples, voz embriagadora y una brillantez incuestionable.

Tras la autoedición de varios cassettes, este es su primer single con el magnífico sello americano Sunday Records, responsables de la edición de algunos de los discos más imprescidibles del indiepop mundial como los de The Fat Tulips, Confetti, Po!, They go Boom!!, Sweetest Ache.... o ésta primera referencia de The Cat's Miaow.

Cierto es que la carta de presentación de la banda es la irresistible Third floor fire escape view, una canción que te engancha a la primera y te hace disfrutar desde el primer acorde hasta el último segundo de los 78 que dura la canción. Es la típica canción que piensas que de lo bonita que es imposible que no le guste a cualquier buen amante del pop, a mi por lo menos me sigue emocionando cada vez que la escucho.

Para tratar de superar el dificil listón puesto con este tema, continuan con Short sighted que mantiene los mismos parámetros aunque no resulta tan pegadiza como Third floor.
En la otra cara, Nothing new nos sorprende con unas guitarras más marcadas completando una de las canciones más contundentes de la banda. Para cerrar este 7", nos ofrecen la cortita Autumn que resulta un postre más que digno para este plato tan delicioso.

En definitiva 4 canciones, 5 minutos y un 10 para esta joya que nos llega de las antípodas.

Por si tienes dudas con su enrevesada discografía, basta con decir que con sus reediciones de A kiss and a cuddle y Songs for girls to sing a cargo de Library Rds., practicamente tienes todas sus canciones incluidas demos, directos, singles e ineditos. Aunque como ellos mismos dicen no estan pensadas para escucharlas del tirón ni por extricto orden de aparición sino para degustar en pequeñas dosis.

Hala, os dejo y a disfrutar del maullido del gato.

13 jul 2007

How many beans make five / The Popguns flexi




1A-. How many beans make five 'Another friendly face'
2A-. The Popguns 'Where do you go?


La-Di-Da Productions LaDiDa001 (1988)


Bueno, después de poner las cosas en orden y volver a la rutina diaria, retomo el hilo del blog con este flexi que agrupa a dos maravillosas bandas que sobre todo se caracterizan por la exquisitez y elegancia de sus canciones. Se trata de la primera referencia del sello La-Di-Da, un pequeño sello del que las cabezas visibles y los que mayor 'exito' tuvieron fueron The Popguns y John Cunningham. Sin embargo me gustaría resaltar la calidad y la falta de reconocimiento que tuvo la banda que abre este flexi: How many beans make five. Estos ingleses de curioso nombre (creo que se trata de un juego tipo 'tres con las que tengas') publicaron un minilp de lo mejorcito que se haya hecho nunca. Pero antes de ello, nos deleitaron con Another friendly face, una canción alegre, pegadiza, veraniega, fresca... de esas que bien podrían haber firmado The Haywains o The Man from Delmonte. La pena es lo dificultoso de hacerse con sus discos, lo más factible es conseguir su CD One Last look, que recopila su minilp, y demás canciones en 7", flexis y cintas recopilatorias, el problema es que por ebay solo circula la edición japonesa a precios desorbitados.
Mucho más asequible es conseguir los discos de los deliciosos The Popguns, que tras su paso por La-Di-Da y Medium Cool, pasaron a engrosar las filas de Midnight Music (quien compró los derechos de Medium Cool) y cuyos discos se pueden conseguir con relativa facilidad, en especial su más que recomendable CD recopilatorio en Cherry Red titulado Another year another adress. Hace poco Mi problema soy yo, nos recuperaba un par de videos de dos de sus temas más emblemáticos, Waiting for the winter y Landslide, sin embargo la lista de canciones '10' de éste grupo de Brighton liderado por Wendy Morgan es bastante larga: Leave it alone, Bye bye baby, You must never know, Still a world away, Put me through it, Someone you love... o la propia Where do you go?, preciosa canción que tras aparecer en este flexi, posteriormente fue incluida en su Lp Snog.

Lo primero que llama la atención tras oir una canción de The Popguns, es el potencial de la voz de Wendy, un verdadero portento, que añadido a la contundencia del resto de la banda (en la que tambíen destaca el ex-bateria de Wedding Present, Shaun Charman) consiguen atraparnos con canciones directas, sencillas y encantadoras. Curiosamente Where do you go? no aparece en su 'grandes exitos', y para mí, desde que la escuché en una de las sesiones de John Peel (que tenía grabada en una cinta patatera), es una de sus mejores canciones.



Del resto de su discografía únicamente resultan más flojos sus dos úlimos albumes Love junky y A plus de Cent, pero como dije antes, lo mejor es hacerse con su fantástico recopilatorio y así comprobar el poderío de esta banda. Ah! y como curiosidad comentar que unos de los pocos afortunados que pudieron ver a estos chicos en directo fueron la gente de Mérida y Valencia que acogieron a The Popguns a finales de los 80. ¡Qué envidia!.








28 jun 2007

Dias de Asueto 'Again'

Pues si, al igual que la musica en pequeñas dosis (7"), tambien me gustan las vacaciones por entregas, asique podeis ahorraros visitar el blog durante una semanita, ya que mañana me voy a Barcelona, paso la noche y luego estare unos días en la costa brava. Tengo la suerte o desgracia que mi novia estará los tres meses de verano trabajando por alli (cerca de Roses) con lo cual este año la elección del destino ha sido facil. Guardo otra semanita para agosto y pasar otros días con ella, asique el verano lo pasare solito en Madrid rodeado de todos mis disquines :-) Espero sacar tiempo para escucharmelos todos y comentar unos pocos. Nos vemos a la vuelta....

25 jun 2007

Bubblegum Splash! 'Splashdown ep'



1A-. Plastic smile
2A-. Just walked away

1B-. Fast of friends
2B-. One of those things


Subway Organisation SUBWAY 13 (1987)


En bastantes ocasiones hemos comentado ya la mierda de industria musical que tenemos en la actualidad en el sentido de publicar canciones en multiples formatos para luego acabar publicando un CD con todas las canciones previamente incluidas en los singles. Uno de los casos más flagrantes es el de The Pipettes que para cuatro canciones que tienen, ya he perdido la cuenta de vinilos y CDs que tienen publicados. Que sí, que resulta muy chulo el vinilo verde, amarillo o rojo, y luego tambien mola tener el CDsingle, pero uno acaba ya harto del Your kisses are wasted on me hasta en la sopa.

Mucho hemos criticado esto, pero tambien hemos de recordar que en los 80 (antes de la aparición del CD) pasaban cosas parecidas, y uno de los sellos que lo hacía era precisamente uno de mis favoritos y del que que voy a hablar hoy a traves de uno de sus grupos menos conocidos: Bubblegum Splash!.

El sello es Subway Organization, que al igual que otros como 53rd & 3rd o el mismo Creation, nos ofrecía maravillosos singles que a su vez los podías conseguir en formato 12" con uno o dos temas más y que habitualmente unos años más tarde los recopilaban en un Lp. Eso sin contar que con la aparición del CD dicho Lp se convertía en un CD recopilatorio con más extras si cabe. Así pasa que hay canciones de The Flatmates, Talulah Gosh o Rosehips que las tengo 3 o 4 veces repetidas. Una de las pocas excepciones de este sello (aparte del 7" de Shop Assistants que ya comenté en su día) fue la de este maravilloso 7" de 4 canciones de Bubblegum Splash! que afortunada o desafortunadamente no se puede conseguir en otro formato.

Las coordenadas musicales que siguen son las mismas que la mayoría de grupos del sello, es decir, chica al frente, panderetas, guitarras rasgadas... una mezcla de los primeros Primitives con los Shop Assistants. Si te gustan las canciones de 2 minutos, disfrutarás con Bubblegum Splash!, abren el single con Plastic smile, probablemente su canción más conocida, sin embargo mi favorita es Just walked away, con un comienzo arrollador y mucho más cruda y sucia que el resto, unicamente endulzada por la inocente voz de Nikki. Fast of friends no le va a la zaga y nos ofrece 1'15" repletos de adrenalina y energía punkpop. Para cerrar el single, One of those things, que se convierte en el tema más flojo, en el que parece que se les han acabado las pilas y donde pierden toda la fuerza que tenían en temas anteriores.

Aparte de este single, la banda solo grabó un flexi junto a unos primerizos Darling Buds y un par de canciones que se publicaron en los recopilatorios de Subway. Posteriormente Jim y Dave (guitarra y bajo) continuaron su carrera en Jane From Occupied Europe, de los que curiosamente se ha hablado aquí hace muy poquito.


17 jun 2007

Blueboy 'Meet Johnny Rave'




1A-. Meet Johnny Rave

1B-. Elle
2B-. Air France


Sarah Records SARAH074 (1993)


Hoy es de esos días que por ninguna razón en especial me encuentro triste y apagado, podría ser por el día gris de Madrid, por el dolor de cabeza, por el cansancio y stress acumulado..., pero no creo que sea ninguna de esas razones. Lo peor es que este año ya llevo bastantes momentos así y aunque luego consigo animarme, me preocupa estar en esta situación. Luego pienso en la cantidad de motivos por los que podría sentirme feliz y contento y no le encuentro la explicación a este estado de ánimo. El caso es que en estos momentos trato de recurrir a la música, pero curiosamente no me 'sale' ponerme un disco alegre y divertido, asíque me he ido a la 'B' y me encuentro con este precioso disco que encima me trae el mal recuerdo del reciente fallecimiento de Keith Girdler, el que fuera cofundador de la banda que nos ocupa hoy: Blueboy.

Antes de hablar de Blueboy, voy a tirar del hilo para recordar lo que fueron los primeros pasos de los dos miembros fundadores del grupo, Keith y Paul Sterwart. Su primera banda fue Feverfew quien unicamente publicaron un flexi y un single compartido con The Rileys, nombre con el que siguieron grabando tras la marcha de Keith y Paul para formar Blueboy.


La trayectoria de Blueboy en Sarah Records siempre fue bastante brillante, tras la publicación en 1991 de su primer single (Clearer) y otro 7", su primer Lp y un curioso flexi, llegamos al que a mi parecer es el mejor single de la banda.

Lo que siempre ha caracterizado la música de Blueboy ha sido la elegancia en la composición de todos sus temas, unas canciones sensibles y melancolicas ideales para tardes de domingo grises como la de hoy. Con sonidos que unas veces pueden ser cercanos al jazz o la bossanova, pero siempre dentro del pop más puro e intimista.
'Meet Johnny Rave' me parece la mejor canción y una de las más intensas del grupo con diferencia y mira que han grabado grandes canciones ('The joy of living', 'Cloud babies', 'Popkiss'...). En la cara B nos sorprenden con 'Elle', un cortito tema instrumental que sirve de aperitivo para el colofón a este gran 7", 'Air France'.

'Air France' es frágil, tierna, hechizante, envolvente..., arrebatadoramente deliciosa.

Tras la desaparición de Sarah Rds. en 1995, Blueboy fue uno de los pocos grupos que continuó grabando para el sello de Matt (Shinkansen) y lo hizo con un par de singles y un Lp bastante irregulares. Posteriormente, Paul y Keith relanzaron sus carreras en Siesta Records con Arabesque y Beaumont donde alcanzaron cotas relamente brillantes equiparables a sus trabajos anteriores. Lo ultimo que grabaron fue bajo el nombre de Lovejoy y Snowdrops para el sello Matinée. Lástima de la desaparición de Keith, siempre nos quedarán en el recuerdo canciones como las que hoy he comentado y han servido para olvidarme de otra tarde gris...



8 jun 2007

Bratmobile / Tiger Trap 'Throwaway / Words and smiles'




1A-. Bratmobile 'Throwaway'
2A-. Tiger Trap 'Words and smiles'

Four letter words FLW008 (1992)


Los que me venís leyendo habitualmente os habréis dado cuenta de mi tendencia a comparar a los grupos, sellos o canciones con otros, unas veces con mayor acierto que otras. Sin ir mas lejos, hace unos días hablaba del sello Bus Stop comparandolo con Sarah Records, pero en versióan americana. Pues hoy no tengo más remedio que hacer lo mismo con este sello-fanzine llamado Four Letter Words que resulta que es la imagen reflejada de su 'hermano' inglés Woosh. Fanzines sencillos y prácticos, singles compartidos, flexis y sobre todo muy buenos grupos y canciones, son las principales características que les unen. Además ambos sellos han abierto las puertas de muchos grupos que luego han tenido relativo exito dentro del circuito independiente: Haywains, Pooh Sticks o Strawberry Story en el caso de Woosh o quien nos ocupa hoy aqui por parte de FLW: Tiger Trap y Bratmobile.
Puestos a seguir con similitudes, se me ocurre otra acerca de Tiger Trap, y es que este fue el primer grupo de la encantadora Rose Melberg, y que al igual que sucediese con Elizabeth Price en Talulah Gosh, posteriormente abandonó sus raices más punkpop, para continuar con sonidos más dulces y tranquilos. En el caso de Elizabeth el siguiente paso fue Carousel, en el de Rose, The Softies.

Siguiendo con el 7" que nos ocupa cabe decir que las dos bandas han tenido la oportunidad de grabar con algunos de los sellos americanos más importantes como son K records, Lookout, Kill rock stars, Slumberland... que como podrás comprobar representan el lado más punk del indiepop. Y es que si escuchas cualquiera de estas dos canciones encontrarás la mezcla perfecta entre el espíritu punk con la cándidez indie, es decir descubrirás guitarras crudas y aceleradas, batería con sonido a lata, voces chillonas y desafinantes, pero a la vez ingenuidad y sencillez en sus composiciones. Pero todo esto ya lo hemos escuchado antes, ¿a quien no le viene a la mente Talulah Gosh o Shop Assistants o Beat Happening al escuchar estos temas?.

Bratmobile nos encandilan con Throwaway, un diamante sin pulir que demuestra que estos chicos tambien tienen su lado más tierno y pop. Por eso, no esperes grandes alardes técnicos ni de calidad de sonido, pero si gran dosis de desparpajo y energía. Posteriormente grabaron un puñado de Lps mucho más crudos y estridentes que no consiguieron convencerme como lo hicieron con este tema que más adelante aparecería en su Lp Pottymouth.
En cuanto a Tiger Trap, su canción se mueve bajo las mismas coordenadas que la de Bratmobile, con la mejora sustancial en la preciosa voz de Rose. Este fue el primer tema que grabó la banda, y posteriormente nos conquistaron con dos magníficos trabajos en K records para luego dejarnos y seguir la pista a Rose Melberg en los divertidos Go Sailor y junto a Jen Sbragia en las intimistas The Softies. Después ha compatibilizado trabajos en solitario con colaboraciones para otros grupos o tocando la batería con Gaze. Su último trabajo es del 2006 y se trata de un Lp llamado Cast away the clouds grabado para el sello Double agent. En todos sus trabajos Rose es capaz de enamorarte con sus canciones, me atrevería a decir que ha sido y es una de las cantantes / compositoras más influyentes en la escena independiente americana. Escuchala y caerás rendido a sus pies.


2 jun 2007

Jane From Occupied Europe 'Ocean run dry'




1A-. Ocean run dry

1B-. Annabel Lee
2B-. Kingdom by the sea


7% Records JANE001 (1989)


Es una suerte tener amigos con los que compartir gustos, conocimientos, ideas o diferentes puntos de vista. También es una suerte que encima esos amigos sean generosos. A lo largo de los años he de decir que me he encontrado con unos cuantos así y uno de ellos es nuestro querido amigo Manuel Soleado, a él le debo el haber conocido a este grupo del que no tenía ninguna referencia hasta el día que me llegó vía Alicante este gran 7". En este pequeño mundo del pop independiente en el que empecé a adentrarme hace casi 20 años, parecía que eran solo unos pocos los grupos y sellos que configuraban ese universo, pero el hecho de que los canales de difusión fueran muy escasos (todo lo contrario a la actualidad) hacía que se nos escapasen pequeñas-grandes bandas y sellos discográficos. Los artesanales fanzines (Stamp, Wooosh, Four letter word, La linea del arco, Two pints take home, Are you scared to get happy, Big muff, Waaah, ....) y catálogos de distribución (Rythm, Mind the gap, Distribuciones equivocadas, ....) escondían en sus páginas multitud de nombres entre los cuales no tuve la suerte de descubrir a Jane from Occupied Europe.

Esta banda de Salisbury, cuyo nombre está sacado del título del segundo Lp de los punkarras Swell Maps, fue una de tantas con una trayectoria cortita y discos autopublicados en su propio sello, en éste caso, sólo nos dejaron como legado este single, un Ep en formato 12" y un mini lp de 8 canciones. Su música la podríamos clasificar dentro del abanico de grupos más o menos oscuros, guitarreros pero con melodías pop y cercanos a lo que se 'cocía' en el sello Creation a finales de los 90. No resulta difícil encontrar parecidos con grupos como Jesus and Mary Chain, Pale Saints, Ride o incluso My Bloody Valentine. Pero en esto de la música, como en todo, ya se sabe que unos grupos tiene más suerte que a otros, y mientras algunos petardos graban Lp tras Lp, otros (como el caso de Jane from Occupied Europe) se tiene que conformar con sacar un par de referencias y retirarse de la escena sin pena ni gloria. Con esto no quiero decir que JFOE se hayan merecido sacar 10 albumes y tener un disco de oro, es más, la gran parte de sus canciones no superarían un 'aceptable', pero solo por su estupenda 'Annabel Lee' tienen más que merecido este comentario en 7iete pulgadas.

A Ocean run dry solo le falta la voz de Mark Gardener para que sus casi 7 minutos nos acerquen a lo que Ride nos ofrecían por aquel entonces. Un gran tema al que le sobran sus tres últimos minutos. Con Annabel Lee llegamos al momento álgido del single, con una canción en la que la voz desganada de Jim Harrison acapara toda la atención y en la que todas las virtudes del grupo se concentran en unos 2'47" mucho más acordes con el estereotipo de canción pop perfecta. 

Para terminar, tenemos Kingdom by the sea, que no es más que una versión acústica del Annabel Lee y que mi novia acaba de calificar textualmente como 'canción de velatorio', y es que muy alegre no es que sea la jodía :-).

Con ellos no vas a descubrir nada nuevo, pero escuchar Annabel Lee, me trae buenas sensaciones y grandes recuerdos, suficiente para hacerles un huequecito en este blog.

25 may 2007

The Springfields 'Sunflower'




1A-. Sunflower

1B-. Clown


The Bus Stop Label BUS001 (1988)


Resulta curioso, pero en los más de 5 meses y 30 comentarios que llevo escritos en 7iete pulgadas, todavía no he hecho ninguna referencia a grupos ni sellos americanos. Asíque con este post mato dos pájaros de un tiro hablando del sello indiepop por excelencia en USA y a uno de sus grupos más representativos. Hablar de Bus Stop es hablar del 'Sarah Rds.' americano y hablar de Springfields es hablar de Ric Menck y Paulie Chastain. Actualmente se les puede conocer porque llevan más de 15 años grabando canciones como Velvet Crush y se han convertido en un gran referente dentro del powerpop mundial, pero desde que empezaron a tocar a principios de los 80, sus caminos se han movido entre el circuito independiente inglés y americano. Todavía ahora que les conozco desde el 88-89 me sigo liando con sus grupos, sus componentes, los años y sellos en que grabaron.... y es que cualquier disco de Choo choo train, Springfields, Bag-o-shells, Honeybunch, Nines , Reverbs , Stupid Cupids, Big Maybe o Velvet Crush lleva en sus créditos el nombre de Ric y/o Paul.
Lo primero que escuché de ellos fue el 'High' de Choo Choo Train que grabaron para Subway Organization, y quedé hechizado con su música. Desde un principio se veía te tocaban a la perfección, con una calidad de sonido que ya querrían para sí muchos grupos 'grandes', luego están los juegos de voces de Ric y Paul que contrastan con sus guitarras a veces más afiladas de lo habitual en grupos pop.
En ese mismo año 88 grabaron su primer single como The Springfields, y lo hicieron como primera referencia en vinilo del sello Bus Stop y a la vez como la referencia 10 de Sarah Records (donde grabarían otro fantástico single más), pero incluyendo un tema extra (Are we gonna be alright?). Yo no pude conseguir ese 7" en Sarah, pero años más tarde, paseando por Edimburgo entré en una tienda cutre de discos, y tuve la suerte de encontrar una copia de este maravilloso Sunflower y otra del primer single de Bag-o-shells.

Desde los primeros acordes de la canción se adivina que la música de estos chicos son palabras mayores, no os vais a encontrar estribillos pegadizos, ni letras divertidas, ni guitarras saltarinas, pero si un sonido perfecto, ni una nota fuera de lugar y unas composiciones casi perfectas. Con Clown, la tónica es la misma, aunque en esta ocasión el tema es mucho más lánguido y triste.

La vez que nos podemos encontrar a unos Springfields más desenfadados es con su single para Summershine / Seminal twang, dónde se recrean con versiones de los Pastels (Million tears) o los también escoceses The Clouds (Tranquil) acompañando a su Reachin' for the stars.

Y hasta aquí la corta historia de The Springfields, si lo que queréis es más guitarras y más caña os recomiendo que sigais los pasos de Velvet Crush, si por el contrario vuestros pasos van más orientados al pop, no hay duda, comprate el Briar High de Choo Choo Train y quedarás encantado.