



1A-. The boy with the thorn in his side
1B-. Asleep
Rough Trade Rds. RT 191 (1985) [reedición Rhino The Smiths Singles Box 2008]
Una de mis grandes pasiones (aunque no siempre tenga tiempo para ello) es dedicarme a pinchar discos en mi casa, muchas veces para mí solo y otras en compañía. Me encanta ir escogiendo discos al azar o bien siguiendo una secuencia lógica (al menos para mí), y pinchar una canción mientras pienso cual podría ser la siguiente en sonar, mientras voy repasando exhaustivamente cada rincón de ese pequeño tesoro en forma de carpeta de 18cm x 18cm que en la mayoría de los casos guarda alguna anécdota o detalle que me provoca una sonrisa y una vuelta al pasado. Por eso una de mis grandes frustraciones ha sido no haber sido pinchadiscos en cualquier garito para poder transmitir al resto de la gente todas las sensaciones que recorren mi cuerpo al escuchar una bonita canción pop. El domingo pasado fue uno de esos días en los que dediqué unos minutos a pinchar algunos de esos últimos singles que han ocupado los escasos rincones libres de mi casa en el pasado mes. En concreto se trató de una 'batalla' The Smiths vs. The Jam alternando los 7" que componen las dos cajas que han publicado ambas bandas recientemente reeditando sus primeros vinilos. La verdad es que fue un placer hacer competir el 'This charming man' con 'Going underground' o 'Heaven knows I'm miserable now' con 'Town called malice' por poner dos ejemplos claros. Por eso ahora quería hacer un hueco a los mancunianos para hablar de uno de sus singles publicados en 1985, 'The boy with the thorn in his side'
Ni que decir tiene que poco queda por escribir acerca de la banda liderada por Morrissey y Johnny Marr y no seré yo quién deba culturizar a los lectores al respecto. Supongo que habrá cientos de páginas web, libros y artículos en los que cuenten las aventuras y desventuras del cuarteto británico más famoso en los 80. Además, ahora que se cumplen 25 años de la publicación de su mítico primer Lp, seguro que salen a la luz multitud de noticias, rumores de reunión, amén de los clásicos recopilatorios y reediciones como los que ya se publicaron el año pasado.
Aunque tenga todos los discos de The Smiths y me gusten la gran mayoría de sus canciones, no me considero un fan confeso de la banda, y es que me da la impresión de hay (cientos de) miles de personas que son extremistas Smithsianos, que pagarían un riñón por tener un pelo del tupe de Morrissey, o cualquier disco pirata de uno de sus conciertos en Manchester o ese single promocional con un tema inédito del que solo existen 1000 copias en el mercado 'negro'. Gente que sigue a Morrissey por tierra, mar y aire para verle contonear sus caderas y posar como él solo sabe, fieles que se comprarían cualquier artículo promocional solo por llevar impreso 'The Smiths'. Tiene gracia que un grupo con un nombre tan simple como 'The Smiths' signifique tanto para multitud de personas en todo el mundo, mientras aquí parece que lo que triunfa a nivel 'fan' son nombres tan grandilocuentes como 'Heroes del Silencio', 'La oreja de Van Gogh' o 'El último de la fila'.
En fin, mi canción favorita de 'los esmizs' de siempre ha sido el 'This charming man', pero no le hago ascos al maravilloso tema que ilustra esta entrada, 'The boy with the thorn in his side'. Tierna, dulce, idílica, brillante, embriagadora... ¡perfecta! Una de las muchas canciones 10 del grupo. La cara B es 'Asleep', más intimista y triste, con piano incluido y que nos traslada a una habitación tras cuyo cristal vemos la lluvia caer sin parar una tarde de domingo cualquiera...
Estoy convencido de que dentro de 25 años estaremos celebrando el 50 aniversario de su primer Lp, no sé que nuevas tecnologías habrá por entonces, ni siquiera sé si yo estaré por aquí para contarlo, pero estoy seguro de que seguirá habiendo multitudes bailando al son de las canciones de la banda.