

1A-. Twentieth century
1B-. Take me to the end of the world
2B-. She's not my friend
Sunday Records Sunday 003 (1991)
Hoy volamos plácidamente hacia el sureste de Inglaterra para aterrizar junto a las extensas playas de Margate y allí disfrutar de uno de los dúos más divertidos a la vez que sensibles del planeta indie pop. Se trata de Mike Innes y Daryl Smith, quienes bajo el nombre de
They go Boom!! y con la ayuda de su teclado y su delicada voz nos deleitan con su indietecnopop particular o como ellos dicen 'bedroom electronic pop'. Hasta que conocí a la banda (1990-1) había tenido la oportunidad de escuchar grupos que tocaban diferentes estilos dentro del pop independiente, agrupados en etiquetas que ya todos conoceis (anorak pop, twee pop, C86...), pero cuando cayó en mis manos la maqueta que Elefant Records les publicó en 1991 pude descubrir canciones que no son fáciles de etiquetar y que por momentos te transportan tanto a la sensibilidad de Harvey Williams (I think I'm falling) como a la locura de Helen Love (Don't talk to me) incluso a la paranoia de Un Pingüino en mi Ascensor (Take me to the end of the world) o por momentos a los Acid House Kings más bailables.
Afortunadamente los temas de esa maqueta fueron poco a poco viendo la luz en otros formatos, así 'Somewhere in England' apareció más tarde en el Cd recopilatorio Sunny Sunday Smile, 'I think I'm falling' en un flexi compartido con The Cudgels para Blam-a-bit, 'Take me to the end of the world' en el primer single para Sunday Rds., 'She's like a dream' en otro flexi compartido para la segunda entrega del sello Windmill, 'I wish you were someone else' en su primer flexi que les editó Dolphin y 'Twentieth century' de nuevo para su primer 7" en Sunday. Por lo tanto únicamente mi favorita 'Don't talk to me' queda arrinconada y sin grabar, con lo cual sólo me queda tirar de casette y pletina para poder disfrutar de esta trepidante canción.
Después de este repaso a sus inicios, comienza un carrusel de trabajos que se resumen en 3 singles, un maxi y un CD para Sunday Records, un single para Blam-a-bit y un CD y un single para Siesta Records, amén de varias temas en recopilatorios incluyendo el fantástico 'Body' para el famoso CD de Waaaah!!. De todos ellos, selecciono este 'Ruby lounge' que es el que más me recuerda a los primeros tiempos de la banda aunque no contenga ninguna de mis tres canciones favoritas de
They go Boom!!: 'Don't talk to me', 'Somewhere in England' y 'She's like a dream'.
El pistoletazo de salida lo da 'Twentieth century', un tema que comienza de puntillas con el teclado de Mike y que luego va moldeando Daryl con su frágil y sensible voz, personalmente prefiero sus canciones más aceleradas y divertidas, aún así me parece una canción emotiva y entrañable. La cara B arranca con mi canción preferida del 7", 'Take me to the end of the world' donde se puede apreciar todo el potencial del dúo, con ese teclado a punto de reventar, la simpática voz de Daryl y su pegadizo estribillo. Cierra el disco 'She's not my friend', que comienza con un enigmático teclado y una melodía seria y triste, sin que por ello desmerezca al resto de sus temas.
Para terminar, solo mencionar el bonito recuerdo de su visita a Madrid en Abril del 1995 coincidiendo con la publicación de su disco para Siesta. Por dos veces pudimos verles en directo, primero en Morocco junto a Meteoro en una fiesta del fanzine Mondo Brutto, en el que no se les vió a gusto en el escenario, quizá por que empezaron a tocar a las tantas de la madrugada y el público no estaba volcado con ellos. Sin embargo, su puesta de largo en la sala El Sol donde acompañaban a La Buena Vida que presentaba su segundo Lp, fue todo un éxito, se movieron como nadie en el escenario, disfrutaron y nos hicieron disfrutar. Además tuve la suerte de poder pasar bastante tiempo con ellos demostrando que son dos tipos encantadores, incluso tuve la oportunidad de hacerles una entrevista para Spiral que por motivos que aún desconozco no apareció en la revista, con lo cual andará inédita por algún rincón de mi casa. Allí y en compañía de la gente de Siesta pudimos charlar de un montón de cosas interesantes aparte de música, por ejemplo gracias a Daryl pude conocer la obra del todavía desconocido en España Nick Hornby quién sólo había publicado Fever Pitch o incluso otras recomendaciones musicales alejadas del pop como por ejemplo lo que el consideraba su favorito, el cantante de jazz Louis Jordan. En definitiva, fue un fin de semana muy interesante en todos sus aspectos.

Gracias a Mike y Daryl por su música.