20 sept 2015

Lung Leg 'The Negative Delinquent Autopsy'






1A-. Punk Pop Travesty


2A-. Milk and Water


3A-. Eek!


4A-. Anatomy of a Dolly Bird2B-. Dirty Plotte



1B-. Secret


2B-. Dirty Plotte


3B-. Friends




año: 1994
sello: Piao!
referencia: PIAO!2


En un par de días se acaba el verano, pronto se nos va septiembre y yo aquí durmiéndome sin escribir desde finales de Agosto. Como me descuide llegamos a mi anhelado invierno sin haber escrito. Asíque aprovecho para dar por cerrada la temporada estival con un disco que he redescubierto tras asistir a la pasada edición del Manchester Popfest. Debo decir que el festival musicalmente hablando fue un tanto decepcionante, los grupos que tocaron el sábado eran en su mayoría chavales sin nada editado, bastante voluntariosos pero no me aportaron mucho, mucha influencia de grupos lo-fi, muchas similitudes con Beat Happenning, Tv Personalities, The Pastels ... pero únicamente Soft Drinks y algunas canciones de Commiserations salvaron la tarde. Al menos la pinchada a cargo de Box Bedroom Rebels (con vinilos) entre bandas fue simplemente espectacular.

El domingo cambió radicalmente tanto el público como los grupos, no sólo por las tres aportaciones de Elefant Records, sino también por la satisfacción de descubrir a gente como Cop Graveyard, Amida o a la banda que me trae hasta aquí: Spread Eagle. Al ver encima de la mesa del merchan unos vinilos de Lung Leg que me faltaban (el de Guided Misile y el compartido con Make-up) y comprarlos (por dos librillas cada uno) le pregunté al chaval como es que los vendían allí y fue cuando me dijo que la vocalista de Lung Leg (Jane McKeown) tocaba en el festival con su nuevo grupo, Spread Eagle. Así que me dispuse a disfrutar de su concierto, y no me defraudaron, no tienen la crudeza ni la rabia de Lung Leg, pero si melodías más marcadas y una cierta similitud con The Throwing Muses o incluso Lush. Lástima que no tengan todavía nada editado.

Dicho esto, esta semana estuve repasando los discos de Lung Leg, banda que surgió a mediados de los 90 en Glasgow en plena explosión Riot Grrrl. No fueron tan conocidas como las pioneras americanas Bikini Kill o Sleater Skinny , pero si tuvieron cierta repercusión en las islas junto con otros grupos como Huggy Bear, Pussycat Trash o Mambo Taxi. Gracias a sellos como Wiiija, Piao!, Slamp o Clawfist pudimos descubir algunos de los grupos más hilarantes y activistas que surgieron a mediados de los 90 y que fueron germen para que algunas bandas 'de chicas rebeldes' o con chica al frente, tuvieran más repercusión mediática como fue el caso de Kenickie o Bis.

Este primer single de Lung Leg es muy similar al primero de Kenickie, uno con 7 temas, el otro con 8, ambos faltos de pretensiones, los dos grabados en el 94, con canciones cortas, directas y que parecen disparos directos a tu corazón. No esperes grandes canciones, ni estupendas melodías, simplemente hay que disfrutar de oirlas cantar (chillar) a las cuatro a la vez, mezclando rabia con inocencia y demostrando que a veces no es tan importante saber tocar la guitarra.

En esta ocasión es dificil elegir una o dos canciones, el conjunto del 7" es bastante homogéneo y el escaso minutaje de los temas a veces no da siquiera para evaluarlo. Su siguiente single también en Piao! contiene 5 canciones y es bastante similar a este. Posteriormente publicaron otros 4 singles y un único Lp en el sello Vesuvius en 1997, adecuado bagaje para un grupo que no necesitaba más y aportó su granito de arena para dar a conocer una escena tan efímera como llamativa.


29 ago 2015

The Chills 'Heavenly Pop Hit'






A1-. Heavenly Pop Hit



B1-. Whole Lot of Non




año: 1990
sello: Slash Records
referencia: Lash 22


Seguimos en las antípodas (ahora Nueva Zelanda), seguimos con las compras de la semana pasada en Manchester, seguimos con cancionazas y seguimos con la ilusión de seguir escribiendo. Además, tras dos meses de espera, por fin tengo el tocadiscos reparado con lo que llevo unos días dándole bastante trabajo repasando todas las últimas incorporaciones que han llegado a casa.  De hecho, últimamente se destila bastante aroma musical en casa, es lo que más me ayuda a pasar estos últimos días de verano con alegría, bien sea enganchado a internet viendo videos o descubriendo bandas, disfrutando de las nuevas incorporaciones o bien recuperando discos que tenía olvidados.

La verdad es que la estadística demuestra que la proporción de discos que escucho del siglo pasado comparada con grupos actuales es quizá de 10 contra 1, no sé si significa que me estoy haciendo mayor, que no hay muchas cosas interesantes en la actualidad o probablemente sea que se hizo muy buena música en las décadas anteriores al 2000. Anoche sin ir más lejos pasé un muy buen rato recordando canciones de grupos españoles de los 80 que tenía olvidadas...

Pero no nos desviemos del tema, The Chills, grupazo neozelandés liderado por Martin Phillipps, que tras su etapa de esplendor en los 80, luego ha ido avanzando a trompicones con cambios en la formación hasta llegar a 2010 donde se ha reactivado su actividad ofreciendo diferentes actuaciones en Australia y Europa.

Este single pertenece a su segundo Lp (Submarine Bells) quizá el que más repercusión tuvo de los cuatro que publicó el grupo. 'Heavenly Pop Hit' ya lo dice casi todo con el propio título de la canción, se trata de un tema mágico, preciosista, luminoso, alegre, de los más puramente pop que grabaron.

La cara B no aparece en ninguno de sus discos, únicamente en el triple cd recopilatorio de demos, rarezas y directos que publicaron en 2001 con el título de Secret Box. Whole Lot of Non, mantiene la farfisa pero esta vez para darle un toque más psicodélico y menos pop a la canción. Podríamos decir que es una mezcla Inspiral Carpets / The Bats :-).

¡¡Viva The Chills!!

24 ago 2015

Ups & Downs 'In the Shadows'




1A-. In the shadows



1B-. I Wonder



2B-. Traeh



año: 1986
sello: What Goes on Records
referencia: What Goes 8


Pues ya estoy de vuelta de Manchester y a sólo un día de la vuelta a la cruda realidad que supone pisar de nuevo la oficina y encontrarse la mesa llena de papeles, la bandeja de entrada del correo saturada, los marrones surgidos en estos 20 días... Me estreso solo de pensarlo. Por eso me pongo ahora a escribir porque no se si cuando empiece con la rutina diaria sacaré fuerzas para ponerme a hacerlo.

Menos mal que todavía me queda mañana para disfrutar de la tranquilidad de no tener nada que hacer..., bueno, miento, en realidad mañana será un día especial porque ¡por fin! voy a recoger de la tienda el plato que dejé a reparar allá a primeros de julio. Casi dos meses sin tocadiscos me han dado para acumular: contemos, 1, 2, 3... 24 7" y 13 12", asíque como no creo que mañana me dé tiempo a escuchar todos tendré que ir seleccionando entre los que compré en Inglaterra, los chollos de la Metralleta, el pedido a Discos de Kirlian, el último Lp de Juanita y los Feos....

Seguro que uno de los primeros que suena, sino el primero, es este que hoy comento, el tercer single de los australianos Ups & Downs. Como ya comenté en las redes sociales y aprovecho para recalcar aquí, pese a ser fanático del indiepop (sobre todo del más clásico), mis gustos e influencias son bastante más amplios y con el paso del tiempo creo que van creciendo a medida que gente maravillosa me descubre nuevos grupos o nuevos estilos. Por eso quiero reflejar también en este blog mi amor y pasión por esos grupos que en su día me dieron mucho o que ahora me están enriqueciendo. En este caso, Ups & Downs aparecieron en mi vida antes que los grupos indiepop de finales de los 80, fue de nuevo mi hermano quien trajo a casa los discos que posteriormente grabaríamos en esa mítica cinta con el Sleepless de los australianos y el magnífico primer y único Lp de The Cost of Living.

Era la época en la que alucinaba con los grupos potentes de powerpop, garage, psicodélica, rock americano... y Ups & Downs reunía lo mejor de mis grupos favoritos del momento, R.E.M. y The Church, guitarras poderosas, gran voz, coros, grandes estribillos... lo tenían todo para ser una gran banda como ellos, pero al final sólo grabaron un par de discos y en el 90 se separaron.

Este single fue el primero que grabaron para el estupendo sello What Goes On Records, donde también grabaron grandes bandas como Yo La Tengo, Playmates, Replacements, Watermelon Men... y contiene mi canción favorita de ellos junto a The Living Kind, In the Shadows. Un temazo que tiene un empiece mágico y misterioso (muy australiano), una voz delicada pero con  fuerza, mucho jangle y un estribillo increíble, todo ello decorado con esos coros que ponen los pelos de punta. Un diez de canción.

La cara B se abre con I Wonder, no incluída en su mini Lp de debut aunque hace méritos para haberlo estado. Justo la descubro ahora y quedo sorprendido de su calidad, las pautas seguidas son similares a las que ya conocía pero quizá un poco más melódica y con menos energía que el resto. Se cierra el 7" con 'Traeh' una ¿canción? que parece reflejar sonidos indígenas o algo similar, perdonen mi incultura.

La lección que deben aprender hoy es clara, consuman pop australiano, no se arrepentirán.

8 ago 2015

Holidaymakers 'Cincinnati'







1A-.Cincinnati


1B-. Seventh Valley Girl




año: 1988
sello: Woosh
referencia: WOOSH 004


Vacaciones. Verano. Calor. Madrid. Y me pregunto yo: ¿que coño hago escribiendo un viernes 7 de agosto a las tantas de la noche en el que todo el mundo está de vacaciones? ¿quién demonios va a leer esta entrada? si ya es complicado que alguién siga leyendo regularmente este blog ¿quién lo hará en vacaciones?. Pero a veces la gente me sorprende gratamente. Hay días que de repente te llega un comentario de alguién diciéndote que no dejes de escribir, otro día otra persona te pregunta cuando vuelves a escribir, llegas a un concierto y alguién a quién no conoces de nada te dice que le encanta el blog, luego están los fieles que siempre están ahi para apoyarte.... Seguro que hay por ahí escondidos algunos fans tímidos que no han dado la cara aún y el día menos esperado aparecen para sorprenderme y conseguir que mantenga la ilusión por seguir escribiendo o que se yo. No lo descarto incluso en días perdidos del año como puede ser hoy.

Mientras eso ocurre, vuelvo a recuperar un disco de uno de mis sellos favoritos, Woosh. Un sello que apenas sacó 10 referencias, 7 de ellas en formato flexi, un formato tan incómodo como encantador. Este es uno de los tres 7" de vinilo (junto con los dos singles de The Nivens) que publicó el sello y aunque no esté a la altura del Yesterday de The Nivens, es obligado hacerles un hueco por aquí.

Holidaymakers fueron un grupo de corta trayectoria, como solía ser habitual y que apenas sacaron un par de 7" y un 12", muy poco bagaje como para poder evaluarles con criterio. Aún así e independientemente de la calidad, yo les tengo especial cariño (como a todas las bandas del sello) porque fueron una de las primeras bandas de indiepop que conocí y eso siempre marca.

De 'Cincinnati' no puedo más que lanzar halagos, desde el comienzo tan inquietante, la voz grave de Adrian Smith, los coros y esos cambios de ritmo que convierten la canción en dos. Sin duda una de mis canciones favoritas del sello.

'Seventh valley girl' cumple con su papel de cara B, respeta el liderazgo de la cara A, pero no la desmerece. Maneja igualmente los cambios de ritmo, cambian de vocalista lo que da un toque más suave a la canción y nos deja un buen sabor de boca.

Como ya sabéis desde hace unos meses se puede conseguir el cd con todas las canciones del sello (a excepción de la de The Groove Farm) a través del magnífico sello Jigsaw Records, la calidad de sonido no es la deseable pues está cogida directamente de los discos, pero es sin duda un documento imprescidible para los que no tengan la suerte de contar con los 7" en su colección.

Disfruten de un feliz verano, yo estaré unos días en Manchester, acordándome de ustedes, comprando discos y quién sabe si trayendo alguno para comentar más adelante por aqui. Nos leemos ;-).



15 jul 2015

The Claim 'Mrs. Shepherd'






A1-. Mrs. Shepherd



A2-. On My Way



B1-. Down by the Chimney



B2-. All About Hope



año: 1993
sello: The Bus Stop Label
referencia: BUS027


Hoy hablamos de reuniones aniversario, reencuentros, vueltas de grupos que llevan 20-25-30 años desaparecidos, ya sean grupos míticos o grupos que solo sacaron un par de discos, da igual, la nostalgía y el gusanillo hace que la gran mayoría de ellos vuelvan a la escena tarde o temprano. Algunos se conforman con un par de conciertos aniversario, otros se atreven con sacar algún disco e incluso otros retoman sus carreras con mayor o menor fortuna.

Yo siempre he sido bastante escéptico y reacio ante estas situaciones, pero es cierto que la estadística se decanta hacia las experiencias positivas. La gran mayoría de conciertos a los que he asistido me han ofrecido más de lo que esperaba, desde grupos míticos como Rezillos o Buzzcocks, pasando por clásicos del indiepop como Close Lobsters o The Brilliant Corners o incluso bandas más pequeñas y desconocidas como The Haywains o The Proctors. Por desgracia otras decepcionan y dan incluso un poco de grimilla, pero supongo que las ganas de volver a pisar un escenario les juega una mala pasada.

Este mes uno de los grupos que se ha reunido para el 30 aniversario de su primer trabajo son los ingleses The Claim, un grupo no muy conocido para el gran público pero que gozan de cierto reconocimiento por parte de los incondicionales de lo más selecto dentro del indiepop clásico. Fueron uno de los grupos más representivos del jangle pop de finales de los 80 pero que no tuvieron la suerte de grabar para sellos como Creation o Cherry Red y sus discos fueron publicados en su propio sello (Trick Bag Records) o en Esurient Communications donde ahora son piezas de coleccionista. Esta primera etapa fue la mejor del grupo que posteriormente sacó tres singles más para los sellos Caff Corporation, A Turntable Friend y éste del que hoy hablo para el sello amerciano The Bus Stop Label en lo que significa su último trabajo.

Mis canciones favoritas de este single son Mrs. Sheperd y Down by the Chimney, pero realmente ninguna de las 4 desmerece lo que hicieron en sus anteriores trabajos, una muestra de lo cual se puede encontrar en el gran recopilatorio 'Black Path: retrospective 1985-1992) que sacaron en 2009 con 25 canciones y que se puede conseguir a buen precio en amazon o discogs.

The Claim te gustarán si te gustan The Dentists, Bob, The Jasmine Minks, The June Brides, The Wolfhounds, Home and Abroad....


10 jul 2015

Gentle Despite 'Torment to me'




1A-. Torment to Me



2A-. Bittersweet Kiss



1B-. Shadow of a Girl



año: 1991
sello: Sarah Rds.
referencia: Sarah 45


Siempre es recurrente acudir a la discografía de Sarah Records para llenar un pequeño hueco en este blog. De hecho éste es el vigésimo 7" comentado por aquí, sin repetir ningún grupo.

¿Cómo he llegado a este disco? pues evidentemente no porque sea mi disco favorito del sello, ni siquiera porque me guste el grupo. Todo viene por el pasado fin de semana que tuve la suerte-honor-placer de reencontrarme con mi herm...gran amigo Manuel Soleado visitándole en su casa de Santiago. Por suerte o desgracia tuve la oportunidad de pasar unas horas en su casa, en su ¡habitación de los discos! y claro, es inevitable repasar uno por uno esos vinilos, sacarlos para ver la portada, rememorarlos, retroceder 25 años en el tiempo para recordar cómo y cuando conseguiste tú ese disco, jugar al sile nole sile sile nole, nole ¡cabronazo! o sacar una mueca burlona cuando descubres que le falta 'ese' disco que tu SI tienes :-).  Pero en el fondo pensar, ¡qué parecidos somos! las mismas manías, los mismos vicios, esas rarezas que sólo los quisquillosos con la música podemos entender.

Y claro, llegas a la sección 'Sarah Records', que aunque ya lo hemos hablado mil veces, sabemos los discos que tenemos cada uno, vuelves a mirar para ver esos discos que te faltan (o el puto Sarapoly) y por momentos te arrepientes de no haberlo comprado en su día o no ser un potentado que se pueda permitir comprar ese puto disco que te falta, que has escuchado mil veces pero que NO tienes. ¿Qué necesidad tengo yo de tener el Pristine Christine o el I'm in love with a girl... cuando ya les he escuchado mil veces? Y si lo compro ¿realmente lo voy a llegar a poner en el tocadiscos? Pero ¡que coño! yo quiero tenerlo :-)

Repasando, únicamente me faltan 11 referencias en 7" de Sarah Records, que no son muchos realmente, pero a mí se me hace un vacío enorme. ¿De qué me vale tener los singles de The Harvest Ministers, Ivy, The Sweetest Ache o éste de Gentle Despite si me falta el primero de The Orchids o el Anorak City? Mierda. Pero por otro lado paso de gastarme 100€ o 200€ o los que sea por conseguirlos por lo que los doy por pérdidos. Aunque no sé vosotros, pero yo alguna vez he soñado que iba a alguna tienda de segunda mano o Charity shop y me encontraba a 1 libra alguno de estos discos de algún indie solitario que ha muerto o algún renegado que se deshizo de sus discos ¿y si pasa?. Yo lo tengo clarísimo, no haría negocios con ellos, haría feliz a algún amigo y me haría feliz a mi mismo.

Pero bueno, volviendo a la entrada de hoy que se supone que es lo que interesa ¿o no? este es uno de los discos que compras por inercia, por que era de Sarah Rds. , porque tenía que comprar todo lo que fuese de Sarah aunque no lo hubiese escuchado (que antiguamente no se podía escuchar), por lo mismo que renuevo cada año el carnet del Atleti, por lo mismo que te fías de lo que te recomiendan TUS AMIGOS, en fin, que a veces la cagas pero nunca te arrepientes, tienes que hacerlo.

Este segundo single de Gentle Despite no creo que lo haya puesto en el plato más de dos veces, ni siquiera ahora lo estoy poniendo (más que nada porque tengo el tocadiscos reparando), pero LO TENGO, y es de Sarah Records y mola, que cojones. Pero es cierto que es uno de los grupos más flojos y a la vez misteriosos del sello. Está en Sarah Rds. como podía estar en uno de esos sellos insulsos como Pillarbox Red o Lust Recordings por poner dos ejemplos.



'Torment to me' suena sucio, crudo, espeso... algo muy diferente al resto de discos de Sarah Rds. , no es que no me guste, pero no es lo que esperas de un grupo del sello y realmente no me aporta nada nuevo. Bittersweet Kiss, si se acerca más a la filosofía del sello, intimismo, profundidad, nostalgía... algo en los que bandas como The Harvest Ministers o The Sweetest Ache eran expertos. Te puedes dormir, o relajar, o incluso disfrutar, ya depende de como te encuentres, yo ahora con 4 cervezas encima creo que  me dormiré....

Y para terminar, la cara B, 'Shadow of a girl' una mezcla de las dos canciones de la cara A, más limpia, más pop, más asequible, larga pero agradable, ya sólo por eso merece la pena tener el disco...

Y recordad siempre, merece la pena comprar discos, merece la pena sentirse idenfiticado con un grupo o un sello, merece la pena DISFRUTAR de la música. Olvídate de ropa, de modas, de tecnología, de coches, de tabaco, de mierda... Sé sensible, compra música, nada te puede ayudar más que una canción que te haga llorar de emoción, en cualquier momento, en cualquier situación.... joder que un 7" son 5 euros, menos de lo que te cuesta un cubata, con lo que te gastas en un iphone te podrías comprar más de 100 singles, más de 50 Lps...., piénsalo. Hay sellos por ahí que te dan esa oportunidad, echa un vistazo por aquí o te arrepentirás de no haber comprado sus discos como me pasó a mi con Sarah Rds.: Pretty Olivia, Discos de Kirlian, Little Treasure, Cloudberry Rds.La Fonoteca.... y tantos otros.


7 jul 2015

The Frank And Walters 'Fashion Crisis Hits New York'







1A-. Fashion Crisis Hits New York



2A-. Time (acoustic)




1B-. Frank's Right



2B-. Never Ending Staircase




año: 1993
sello: Setanta Records / Go! Discs
referencia: HOO 5


Bueno, pues poco a poco y cuando el calor me lo permite, sigo leyendo esa enciclopedia oral del indie llamada Pequeño Circo que con las vivencias personales de sus protagonistas nos va contando como transcurrían esos inicios titubeantes a finales de los 80 y primeros 90. Ya os comenté que me siento identificado con muchos de esos momentos, incluso soy capaz de situarme en algunas de esas estampas, bien sea en un concierto, un bar o con determinada persona.

Llegado al capítulo de Bembibre es inevitable recordar con nostalgia los primeros pasos de Elefant, un sello al que le tengo especial cariño y gracias al cual he descubierto gran parte de mis grupos favoritos. Por este blog ya han pasado unos cuantos de sus singles (7 en concreto) así como algunos otros relacionados directamente, pero la labor de Luis Calvo no solo se limitó unicamente a editar sus discos, la labor de promoción y difusión del indiepop se extendió a la prensa escrita (La Linea del Arco, Spiral), la radio (Viaje a los Sueños Polares), los conciertos (Gira Noise Pop, FiB, Sala Maravillas...) o los catálogos de distribución de sellos independientes.

Como se cuenta en el libro, todo empezó en aquella buhardilla de Bembibre donde se juntaban los amigos a escuchar música y hablar de grupos que sólo unos pocos conocían. Yo no tuve la suerte de estar allí, pero cuando contacté con él (gracias a un anuncio que puso en la revista Boogie donde ya hablaba de sus proyectos) justo se acababa de trasladar a Madrid (era el año 90) y en la casa que compartía en Lavapiés pasé muchos días escuchando discos, leyendo fanzines, hablando de música, siempre con el ruido de fondo de la doble pletina grabando cintas sin parar, ¡la de vueltas que darían esas bobinas!. Entonces era muy inquieto e hiperactivo, cualquier grupo o sello que le gustaba enseguida les escribía, bien para publicarles algo, o para distribuirles o para una entrevista para el fanzine... tenía varios frentes abiertos. El de la distribución fue muy importante, al menos para mí, ya que a todo sello que le gustase le pedía varias copias para vender aquí, asíque me sentía un privilegiado de ser de los primeros en enterarme cuando le llegaba nuevo material.

Uno de los primeros sellos que empezó a distribuir fue Setanta Records que contaba con un catálogo que incluía grupos de la talla de The Divine Comedy, A House, Into Paradise, Brian o de uno de los favoritos de Luis, The Frank and Walters. No recuerdo haber comprado muchos de estos discos, los de Brian y poco más, pero si es cierto que en aquella época escuché mucho a los irlandeses. Su música estaba cercana a los grupos de Manchester y también se les podía asociar con Carter USM,  Ned's Atomic Dustbin o los mismos Pulp, todos caracterizados por tener una poderosa voz.

Este es su primer single de 1991 que dos años más tarde y debido al pequeño boom que tuvieron, reeditó Go! Discs quien se hizo con sus derechos. Es cierto que todas sus canciones suenan parecidas, con ese vozarrón de Paul Linehan, esa contundencia es sus guitarras y esas melodías tan preciosistas, pero fueron una de esas bandas de las que te quedas enamorado desde el primer día que les escuchas.

Fashion Crisis Hits New York fue su primer éxito, al que posteriormente siguieron Happy Busman y Walter's Trip. Cualquiera de las tres nos muestra a un grupo impecable en su sonido, sus arreglos y su energía, pero la primera fue siempre mi favorita.

De las otras tres canciones del 7", Time es una versión acústica de la que se incluía en su Lp de debut 'Trains, boats and planes'. Frank's Right es una enorme canción que también se incluía en el 12" 'Walter's Trip' y en posteriores recopilatorios, lo mismo que Never Ending Staircase, cualquiera de las dos bien podría haber sido uno de sus éxitos.

Cuando parecía que estaban estancados, publicaron su segundo disco cinco años más tarde del primero, pero para por entonces y como me suele pasar, yo ya les había perdido la pista. En total son 6 los discos que llevan publicados amén de singles y recopilatorios (alguno con el propio sello Elefant) y pese a los cambios de formación su sonido sigue siendo igual de reconocible aunque quizá menos contundente.



21 jun 2015

The Mock turtles 'And Then She Smiles'







1A-. And Then She Smiles



1B-. Another Jesus Walks on Water (live)



año: 1991
sello: Siren Records
referencia: SRN 139


Bueno, hoy comienza oficialmente el verano y ya tengo más o menos programadas las vacaciones. Tras una semana de desintoxicación madrileña haciendo el Camino de Santiago, volveré a trabajar otro mes para posteriormente a mediados de Agosto visitar por primera vez una ciudad a la que llevo tiempo con ganas de ir, Manchester. Con la excusa de asistir a la primera edición del Manchester Popfest, la ilusión de poder asistir a un partido de la Premier (ese City - Chelsea), las ganas de recorrer sus calles y el deseo de acercarme a Liverpool a conocer Anfield y The Cavern, por fin ya he atado el viaje.

No tengo ni idea que sensaciones serán las que sienta al adentrame en sus entrañas, cierto es que siempre ha tenido fama de ser una ciudad fea, industrial, gris... al igual que decían que lo era Bilbao, no se si algo habrá cambiado en los últimos años pero confío en que ofrezca ese aroma a música con el que siempre la he asociado. Particularmente la relaciono con The Smiths, también a New Order, claro o a James, pero hay algunos lazos tan estrechos que saltan automáticamente: Liverpool - The Beatles, Nueva York - The Velvet Underground, Manchester - The Smiths...

Posteriormente, a finales de los 80 surgió ese movimiento que le daba una vuelta al sonido que caracterizaba a la ciudad, un sonido al que bautizaron como Madchester y que incluía toques psicodélicos, house, funk, ese wah-wah infernal... todo sobre una base pop que perdurará por los tiempos en casi todos los grupos británicos.

Nunca me gustaron especialmente los grupos que lo integraban, quizá fue porque uno de los primeros que escuché fueron The Happy Mondays a los que cogí instantaneamente mucha manía, pero luego escuché la farfisa hipnótica del This is how it feels de The Inspiral Carpets y me enamoré de ellos, de su psicodélia, de su imagen, de sus vacas, de sus videos y por supuesto de sus canciones. Casi a la vez apareció otro grupo que me encantó, The Stone Roses, lástima que su legado se quedó en un primer Lp fantástico e imprescindible, y un segundo Lp mediocre seis años después del primero.

El resto de grupos no me interesaron mucho, ni The Charlatans, ni The Farm, ni Northside, ni 808 State, ni siquiera los que hoy aparecen rebotados por este blog: The Mock Turtles. El grupo se formó en el 87 y comenzaron a grabar para el pequeño sello Imaginary Records que ya conocía de grupos como Cud, Benny Profanne o Mirrors over Kiev. Tras varios singles y 12" llegó su albúm de debut 'Turtle Soup' en el que sobresalían ante todo sus dos éxitos posteriores 'Can you dig it?' y 'And then she Smiles'. La primera fue curiosamente cara B del single 'Lay me down' y fue más tarde reeditada por el sello Siren ya como cara A en múltiples versiones. Lo mismo ocurrió también con la segunda que es el single que hoy comento.

'And the she smiles' no es tan pegadiza y machacona como 'Can you dig it?' pero sin embargo se olvida de algunos de los tópicos de los que hicieron gala muchos de los grupos de sonido Madchester, suena más limpia, más clásica y con unos coros poco habituales dentro del movimiento. La cara B es una versión en directo del 'Another Jesus walks on water', perteneciente a su primer album y en la que se muestran más 'duros' pero sin llegar a enganchar como lo hacen con la cara A.

Ni que decir tiene que tras el 'Turtle Soup', su carrera se frenó en seco y el segundo disco fue un fiasco y el sello se deshizo de ellos, ya no tenían nada que aportar y su fama se esfumó hasta que en 2002 Vodafone les rescató para una campaña publicitaria de la marca que les hizo volver a saltar a la palestra efímeramente, como a tantos otros....

14 jun 2015

Dreamscape 'Blackflower'






A1-. Blackflower



B1-. Evergreen




año: 1990
sello: A Turntable Friend
referencia: turn 04

Para alguién tan maniático de los números como yo, no resulta extraño que analice los hechos que suceden en mi vida en base a ellos. Nací a finales de 1969 y mi número favorito es el 9, sin embargo la casualidad ha hecho que la gran mayoría de los acontecimientos importantes en mi vida tanto en lo personal, como lo profesional, ocio.... se hayan dado un pelín más tarde, justo en los años terminados en 0 y 5, principalmente 1995, 2000, 2005, 2010, 2015.

Ni que decir tiene que 2015 está cumpliendo las expectativas, los que me conocen lo sabrán. El hecho de que haya estos cambios cíclicos ha traído en la gran mayoría de los casos situaciones positivas, acontecimientos que han sido marcados en rojo en el calendario y recuerdos imborrables que perdurarán por siempre. Pero incluso los negativos deben de servir para lo mismo, para darle la vuelta a la tortilla al asunto y que revierta en algo positivo, y no necesariamente teniendo que esperar 5 años a otro cambio de ciclo :-).

2015 está siendo movido y todavía quedan casi 7 meses para que termine, no se que más deparará, pero cada día que amanece es una incógnita, un huevo por romper, una página por pasar, una puerta por abrir... De momento un cambio muy grande se ha producido hoy mismo, y es el relevo en la alcaldía de Madrid, algo que llevábamos esperando 24 años, más de la mitad de mi vida... Es curioso los comentarios de la gente que tiene miedo a este cambio, gente que ve en Manuela Carmena un ogro que va a llenar las calles de delincuentes, que va a ir a Marbella a quitarnos la casa de verano, que va a traer los Soviets a Madrid, nos quitará el dinero y no se cuantas maldades más. Parece que esa gente no ha sido consciente de los 4 años que hemos pasado con Botella, o los 8 con Gallardón, ¡o los 12 con Manzano!, es que cualquier cosa que pase por horrible que sea siempre será mejor que esos 24 años juntos. Ahora quizá no se acuerden de esos años, pero se pasó de una etapa con el inútil de Manzano (y su esbirro Matanzo) en la que no se hizo nada (bueno) por Madrid a otra con Gallardón en la que se hizo de todo a costa de endeudar hasta las trancas a la ciudad, de los últimos cuatro años mejor ni hablamos.... Ya se están encargando de sacar bazofia y mierda de dónde no la hay, van a ser cuatro años de una oposición dura, muy dura, que más que ayudar a mejorar se dedicará a fustigar e incitar al odio, sólo espero que  el trabajo que dejen hacer a la alcaldesa y su equipo sea fructífero porque no les van a perdonar ni el más mínimo error, ni que en estos 24 años no hubiese habido errores.....

Pero bueno, como lo que se trata aquí es de hablar de música, lo más importante que me ha pasado este año ha sido la celebración de la última edición del Madrid Popfest, un festival que durante 5 años (sí, cinco) ha sido referente para unos cuantos locos amantes del POP y para mí en particular una válvula de escape maravillosa con la que he disfrutado más que con cualquier otra actividad relacionada con la música en toda mi vida. Gracias al Popfest he tenido la oportunidad de conocer gente maravillosa e interesante tanto dentro de la organización como de los grupos o de todos los que se han involucrado en el proyecto. Por eso, el hecho de que se termine ha sido una mezcla terrible entre dolor por su fin y alegría por todo lo disfrutado.

Uno de los grupos 'estrella' que participaron en la última edición fueron Secret Shine, conocidos entre otras cosas por haber formado parte del sello Sarah Records, uno de los abanderados del indie pop en Inglaterra. Pese a que su música se alejaba un tanto de los estándares del sello, dejaron un buen puñado de canciones que permanecerán en nuestro memoria como por ejemplo el 'Loveblind' con el que cerraron su actuación en Madrid.

Paralelamente a Secret Shine, dos de sus miembros (Scott Purnell y Jamie Gingell) formaban junto a Rebecca Rawlings el grupo Dreamscape. El caso es que su música no difería mucho del grupo de Sarah Records, aunque quizá fuese más melódica, más accesible, más dulce con la voz de Rebecca, pero mantenían ese sonido lánguido, sofisticado, tan 4AD. Por suerte, el pasado Marzo durante el Popfest pude conseguir el recopilatorio que publicó el sello Kranky y que contenía su Ep Cradle para La-di-da y otro Ep (Greater than God) que no llegó a ver la luz junto con la demo 'No more but thought', obviando casualmente este precioso single que fue su debut en el sello alemán A Turntable Friend en 1990.

Esta es la cuarta referencia que comento del sello A Turntable Friend, un sello con altibajos, como la gran mayoría, pero del que merecen la pena al menos sus 10 primeras referencias. 'Blackflower' recupera el shoegaze más luminoso, a los primeros Lush o Pale Saints, con la sensual voz de Rebecca, las guitarras incisivas y esa melodía atmosférica que te hace levitar.

La cara B es 'Evergreen', quizá más oscura y espesa pero igual de hipnótica y misteriosa. En conjunto un single bastante interesante que habría sido la guinda de ese maravilloso recopilatorio publicado en 2012.






7 jun 2015

Pacific ' Shrift'







1A-. Shrift



1B-. Autumn Island




año: 1989
sello: Creation Rds.
referencia: CRE 064
inscripción: A. I have my fingers B. The unemployed queen of Tonga


Pues cambio radical, pasamos de mi época rock-garagera-psicodélica al descubrimiento del indiepop. Y de nuevo agradecer al gran Miguel Stamp el haberme descubierto TANTOS grupos, TANTOS sellos, TANTAS canciones... en una época en la que sin las facilidades que tenemos ahora, habría sido casi imposible.

Pues sí, Pacific eran otro de esos grupos que según él eran LA BOMBA, algo diferente, especial, misterioso, ¿como podríamos vivir sin ellos?. Probablemente sean uno de los grupos más desconocidos y misteriosos del maravilloso sello Creation Records ahora muy en boca de todos por sus recientes reediciones. Únicamente grabaron un par de singles posteriormente recopilados en un MiniLp, poco bagaje para un sello acostumbrado a tener bandas hiperprolíficas como Biff Bang Pow!, The Jasmine Minks, The Jazz Butcher, Teenage Fanclub, Primal Scream, Felt...

Su apuesta era de lo más arriesgado y diferente del sello, nada de pop clásico, nada de melodías, nada de composiciones convencionales. Su sonido elegante y étereo, sutil y lánguido, solamente nos puede recordar a una cóctel entre New Order, The Field Mice y Pet Shop Boys.

Curiosamente, y despues de 175 singles comentados, este es el primero del sello Creation Rds., y es que es un sello del que disfrutaba comprando Lps (o algún Maxi), pero pocos 7" tendré más aparte de este en mis estanterías. Por otro lado, es un disco que venía sin portada y por lo que creo, la versión 7" no la traía, claro que viendo la portada del 12" tampoco me importa mucho ;-P.

El caso es que me acordé de Pacific cuando lo recuperó hace unos días Clara en su muro de facebook, y lo cierto es que es un grupo que nunca me ha atraido especialmente, ni siquiera ahora que lo vuelvo a escuchar de nuevo.  Ya sabéis que yo soy más de canciones cortas, melodías pegadizas, guitarras aceleradas, coros, juegos de voces.... y no es que no valore ni disfrute de este tipo de grupos y sus canciones, simplemente me es más difícil encontrar el momento de disfrutar de ellos.

Aprovecho para aclarar también que la versión que enlazo de Shrift es la larga del 12" y es que ya no ripeo las canciones por problemas técnicos, asíque aprovecho para subir las que tengo descargadas o de versión en CD o reediciones.... En cualquier caso, sea la version larga o la corta, Shrift es de lo más animado, bailable y colorido que tienen.

La cara B 'Autumn Island' es una canción instrumental que recuerda mucho a The Field Mice con un sútil toque árabe y un pequeño toque de trompeta que la visten y maquillan un poco.

Bueno, siento que ha quedado una entrada un tanto floja, ya intentaré resarcirme en la próxima cuando me sienta más inspirado. Hoy ha sido un día tonto....